Desmazeria rigida (L.) Tutin
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Desmazeria
Nombres vernáculosGrama apretada
- Publicación original
- Desmazeria rigida (L.) Tutin in Clapham, Tutin & E. F. Warburg, Fl. Brit. Is. 1434 (1952)
- Sinónimos
- Catapodium hemipoa, Catapodium occidentale, Catapodium rigidum, Festuca hemipoa, Sclerochloa hemipoa, Sclerochloa rigida, Scleropoa hemipoa, Scleropoa rigida
- Etimología de rigida
- Del latín rigidus, -a, -um = rígido, duro, tieso, etc. [de lat. rigeo = estar endurecido, yerto, rígido, por el frío, etc.].
Fotografías de Desmazeria rigida
Puedes ver 2 fotografías de Desmazeria rigida en su galería de fotosDescripción de Desmazeria rigida
Esta gramínea tiene tallos de hasta 35 cm, de procumbentes a erectos, con inflorescencias de entre 1 y 12 cm, rígidas, normalmente con 1 o 2 ramas en los nudos inferiores y con el raquis claramente visible durante la madurez (las ramas de la inflorescencia y los pedicelos a menudo aparecen algo divaricados durante la madurez de la planta).Las ramas tienen espiguillas desde casi su base o desde su mitad distal, estando los ejes estas espiguillas dispuestos en dos planos o en más; los pedicelos miden de 0.5 a 3 mm, y son adpresos o patentes. Las espiguillas, de 4 a 10 mm, son estrechamente ovadas, con 5 - 12 flores, que se desarticulan pronto; las glumas son subiguales, agudas, glabras o aculeadas en los nervios, más o menos aquilladas, con nervios prominentes; la gluma inferior, de 1.3 - 2 mm, tiene (1)3 nervios, y la superior, de 1.5 - 2.3 mm, con 3 nervios. La lema, de 2 - 2.6 mm, es redondeada en la parte anterior pero aquillada en la distal, con el ápice de agudo a obtuso, a menudo cortamente apiculada y glabra. Los segmentos del raquis miden 0.5 - 1 mm. Los estambres tienen anteras de 0.4 a 0.6 mm. Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Desmazeria rigida
Crece en pastos de terófitos, cunetas y zonas alteradas.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Tuberarietea guttatae (clase Tuberarietea guttatae, orden Tuberarietalia guttatae, alianza Tuberarion guttatae) . Pastizales terofíticos no nitrófilos, pioneros y efímeros, de carácter xerofítico desarrollados sobre suelos tanto silíceos como carbonatados. Constituyen el punto inicial de las series de vegetación en medios naturales no alterados. Son características Acinos arvensis, Alyssum minutum, Alyssum simplex, Arenaria conimbricensis, Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Cerastium brachypetalum subsp. brachypetalum, Cerastium brachypetalum subsp. strigosum, Cerastium pumilum, Cerastium semidecandrum, Crucianella angustifolia, Crupina vulgaris, Erophila verna subsp. spathulata, Evax pygmaea, Galium parisiense, Helianthemum ledifolium, Helianthemum papillare, Helianthemum salicifolium var. intermedium, Helianthemum salicifolium var. salicifolium, Herniaria cinerea, Hippocrepis ciliata, Hippocrepis multisiliquosa, Lathyrus setifolius, Leontodon taraxacoides subsp. hispidus, Medicago coronata, Medicago littoralis, Medicago minima, Mibora minima, Minuartia dichotoma, Minuartia hybrida subsp. hybrida, Petrorhagia nanteuilii, Pistorinia hispanica, Prolongoa hispanica, Scleranthus polycarpos, Scleranthus verticillatus, Sedum rubens, Silene colorata, Silene conica, Trifolium campestre, Trifolium stellatum, Valerianella dentata, Veronica praecox, Veronica verna, Vicia lathyroides
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Desmazeria rigida
Aparece en el sur y oeste de Europa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: Las Mazas
Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Somiedo; La Pola.
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Somiedo; La Pola,
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Teverga; Fresnedo.
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez - Lugar: Somiedo; Pigüeces
Coordenadas: 43.14, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez - Lugar: Senda del Oso., PROAZA
Coordenadas: 43.25117, -6.01567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2010
Hábitat: Talud rocoso de la senda
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1977
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
León
- Lugar: Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Cueto Ancino
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Posada de Valdeón
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Madrid
- Lugar: La Moncloa. Madrid
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1968; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Izco & Demetrio
Málaga
- Lugar: Villamañán
Coordenadas: 43.19, -5.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aculeado
- Dícese de un órgano provisto de acúleos o aguijones.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.