Descripción
Planta anual, con tallos de hasta 25 cm, procumbentes o erectos. Las hojas son gruesas y al secarse se hacen convolutas. Las flores se disponen en una inflorescencia, racimo o panícula poco ramificada, de 1 a 12 cm, bastante rígida, con espiguillas de 4 - 10 mm formadas por 5 - 14 flores en ambos lados; estas espiguillas no suelen estar ramificadas, pero a veces presentan una ramilla en la parte inferior; los pedicelos son fuertes y adpresos. Las glumas son subiguales, entre obtusas y agudas y provistas de una quilla más o menos marcada, glabra y con venas prominentes; la lema, de 2,2 a 3 mm, con 5 venas, redondeada proximalmente y con una quilla distal, agudas u obtusas, a menudo con un apículo corto y glabro, agudo o ligeramente bífido. Las 3 anteras ligeramente exertas durante la floración.

.
Fotografía de Miguel A. Fernández MárquezHábitat y ecología
Vive en arenales costeros entre los 0 y 50 m. Pertenece a comunidades del Orden
Saginetalia maritimae (Clase
Saginetea maritimae), mediterráneas y atlánticas halófilas, ligeramente nitrófilas, en las que predominan los terófitos de pequeña biomasa y que se desarrollan en zonas encharcadas o temporalmente humectadaspor aguas salobres o salpicaduras. Son característias, además de
Desmazeria marina,
Parapholis incurva y
Sagina maritima.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Terófito.
Datos obtenidos de:
- 0 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 8 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Costa sur y oeste de Europa; en España está repartida por todo el litoral, más abundantemente en la zona cantábrica.
Lista de localidades
A coruña
- Lugar: Miño; Ponte do Porco..
Coordenadas: 43.26, -8.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Sánchez
Asturias
- Lugar: Gozón; playa de Xagó.
Coordenadas: 43.59, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
- Lugar: Gozón; playa de Verdicio.
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
- Lugar: Gozón; playa de Moniello.
Coordenadas: 43.62, -5.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
- Lugar: Valdés; Otur
Coordenadas: 43.54, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
- Lugar: Tapia de Casariego; playa de Penarronda.
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
- Lugar: Navia; Frejulfe.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.61, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1970; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Borja & al.
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com