Descolea rheophylla (Bertault & Malençon) Malençon
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Descolea
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Descolea rheophylla (Bertault & Malençon) Malençon, Beih. Sydowia 8: 258 (1979)
- Sinónimos
- Descolea tenuipes (Setch.) Neville & Poumarat, in Neville, Poumarat & Ivaldi, Bull. Soc. mycol. Fr. 120(1-4): 68 (2005) [2004]
Descolea tenuipes var. rheophylla (Bertault & Malençon) Neville & Poumarat, in Neville, Poumarat & Ivaldi, Bull. Soc. mycol. Fr. 120(1-4): 68 (2005) [2004]
Naucoria rheophylla Bertault & Malençon, in Malençon & Bertault, Champignon Supérieurs du Maroc 1: 427 (1970)
Secotium tenuipes Setch., J. Mycol. 13(6): 239 (1907)
Setchelliogaster rheophyllus (Bertault & Malençon) G. Moreno & Kreisel, in Moreno, Kreisel & Galán, Feddes Repert. 108(7-8): 567 (1997)
Setchelliogaster tenuipes (Setch.) Pouzar, Česká Mykol. 12(1): 34 (1958)
Setchelliogaster tenuipes var. rheophyllus (Bertault & Malençon) G. Moreno & M.P. Martín, Mycotaxon 78: 262 (2001)
Fotografías de Descolea rheophylla
Puedes ver 3 fotografías de Descolea rheophylla en su galería de fotosDescripción de Descolea rheophylla
Macroscopía. Basidiomas semihipogeos o escasamente epigeos, muchas veces semiocultos bajo la hojarasca. Sombrero de 10 - 35 mm de diámetro, de forma campanulado a plano convexo, en ocasiones con un marcado umbo central, liso, fisurado con la edad, con el margen muy irregular, de crenulado a lobado, con restos fugaces del velo y estriado por transparencia en tiempo húmedo, ligeramente higrófano, de color pardo castaño a pardo rojizo.Láminas moderadamente espaciadas, de adnatas a anexas, de ventricosas a subventricosas, que toman al madurar color ferruginoso con reflejos rosados; margen ligeramente más claro; muchas veces son anastomosadas y escasamente expandidas
Pie de 10 - 25 x 2.5 - 6 mm, muy reducido, en ocasiones casi ausente, cilíndrico, pardo grisáceo, con la superficie fibrilosa, ligeramente pruinosa en el ápice; tiene un anillo fibriloso y fugaz, más claro o concolor.
Microscopía. Esporas de 15 - 18 x 8 - 11 µm, largamente amigdaliformes, ligeramente papiladas, con perisporio diferenciado. Basidios de 35 - 44 x 7 - 9 µm, cilíndrico, bispóricos, hialinos, con esterigmas prominentes. Queilocistidios lecitiformes (con forma de bolo), hialinos, con una cabeza de 4 - 5 µm. Pileipellis de tipo himenoderma, formado por células subglobosas, clavadas o esferopedunculadas, con un pigmento pardo parietal incrustante. Fíbulas presentes en todos los tejidos.
Hábitat y ecología de Descolea rheophylla
Crece asociado a eucaliptos.Distribución de Descolea rheophylla
Hongo austral, alóctono e invasor, ampliamente extendido allá donde crezca el eucalipto.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Playa de Xagó, XAGO
Coordenadas: 43.6024, -5.91614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/12/2009
Hábitat: Eucalyptus globulus
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Crenulado
- Ondulado.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fisurado
- Que presenta hendiduras o fisuras.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papilado
- Provisto de papilas.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.