Descripción de Dermoloma cuneifolium
Macroscopía. Basidiomas con un sombrero de 10 - 60 mm, de convexo a obtusamente cónico, luego de plano convexo a ligeramente deprimido, con o sin un umbo obtuso, no o débilmente higrófano, que varía de pardo ocráceo o pardo grisáceo a pardo grisáceo oscuro, ocasionalmente con un tono azulado o verdoso más débil, a menudo con el centro más oscuro, hasta pardo negruzco; al principio es liso pero luego se agrieta desde el centro en trozos irregulares, exponiendo la carne, más pálida; en ocasiones es algo translúcido estriado en los ejemplares pequeños.
Láminas 24 - 70, bastante próximas o subdistante, gruesas, sinuado - adnatas o emarginadas, en ocasiones con un diente decurrente, ventricosas, hasta 12 mm de anchura, blanquecinas, cremosas, gris ocrácea o gris pálido, en ocasiones con un tinte gris azulado y con el margen concolor.
Pie de 18 - 65 x 2 - 10 mm, más corto que el diámetro del sombrero, subcilíndrico, sólido, luego fistuloso, más o menos concolor con las láminas, blanco, blanco grisáceo, gris ocráceo pálido, gris pálido, con tonos azulados en ocasiones; la parte superior es blanca de pruinosa a subflocosa, raramente lisa.
Contexto en el sombrero de color pardo grisáceo pálido a blanquecino, y en el pie blanquecina. Olor fuertemente harinoso cuando se manipula y sabor también harinoso.
Microscopía. Esporas de 4.5 - 7.5 x 3 - 5 µm de anchamente elipsoidales a elipsoidales, en ocasiones subglobulosas, con un pequeño apículo, hialinas en agua, con la pared gruesa, no amiloides. Basidios 17 - 36 x 4.5 - 8 µm, clavados o estrechamente clavados, normalmente tetraspóricos, a menudo algunos con 2 o 3 esporas. Sin cistidios. Trama himenoforal de subregular a subirregular, formada por hifas de paredes finas hialinas ligeramente entremezcladas con elementos de cilíndricos a inflados, de 30 - 150 x 6 - 28 µm. Pileipellis formada por hifas erectas con cortos elementos inflados, más anchos hacia la superficie del sombrero, con elementos terminales subglobosos, piriformes o anchamente clavados provistos de un pigmento parietal pardo. Caulocistidios más o menos raros, incluso frecuentes, dispuestos en grupos de 29 - 73 x 4 - 12 µm, clavados, hialinos, lisos o ligeramente incrustados. Fíbulas presentes, aunque ausentes en los basidios bispóricos.
La variedad
punctipes se caracteriza por tener al menos el ápice del pie provisto de pequeños puntos de color pardo grisáceo a negruzco al tener los caulocistidios clavados o septados, al menos en parte con las paredes incrustadas de pigmento de dicho color.

Asturias, Siero, Lugones, 17/11/2009.
Fotografía de Enrique Rubio DomínguezHábitat y ecología de Dermoloma cuneifolium
Crece solitario o en grupos en los suelos herbosos asentados sobre sustratos calcáreos, en los que fructifica habitualmente a finales de la temporada.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Dermoloma cuneifolium
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: Parque de Santa Bárbara, LUGONES
Coordenadas: 43.4134, -5.82481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2009
Hábitat: Suelo herboso.
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com