Dermoloma cuneifolium (Fr.) Singer ex Bon
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Dermoloma
- Publicación original
- Dermoloma cuneifolium (Fr.) Singer ex Bon, Documents Mycologiques 17 (65): 51 (1986) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Agaricus atrocinereus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 348 (1801)
Agaricus cinereorimosus Batsch, Elench. fung. (Halle): tab. 37 (1783)
Agaricus cuneifolius Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 99 (1818)
Agaricus rimosus J.F. Gmel., Systema Naturae, Edn 13 2(2): 1422 (1792)
Dermoloma cuneifolium var. punctipes Arnolds, Persoonia 14(4): 529 (1992)
Dermoloma fuscobrunneum P.D. Orton, Notes R. bot. Gdn Edinb. 38(2): 326 (1980)
Gyrophila atrocinerea (Pers.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 13 (1886)
Gyrophila cuneifolia (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 13 (1886)
Tricholoma atrocinereum (Pers.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 43 (1872)
Tricholoma cuneifolium (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 132 (1871)
Tricholoma cuneifolium var. cinereorimosum (Batsch) Cooke, Illustrations of British Fungi (Hymenomycetes) (London) 1: pl. 92 (261) (1882)
Fotografías de Dermoloma cuneifolium
Puedes ver 3 fotografías de Dermoloma cuneifolium en su galería de fotosDescripción de Dermoloma cuneifolium
Macroscopía. Basidiomas con un sombrero de 10 - 60 mm, de convexo a obtusamente cónico, luego de plano convexo a ligeramente deprimido, con o sin un umbo obtuso, no o débilmente higrófano, que varía de pardo ocráceo o pardo grisáceo a pardo grisáceo oscuro, ocasionalmente con un tono azulado o verdoso más débil, a menudo con el centro más oscuro, hasta pardo negruzco; al principio es liso pero luego se agrieta desde el centro en trozos irregulares, exponiendo la carne, más pálida; en ocasiones es algo translúcido estriado en los ejemplares pequeños.Láminas 24 - 70, bastante próximas o subdistante, gruesas, sinuado - adnatas o emarginadas, en ocasiones con un diente decurrente, ventricosas, hasta 12 mm de anchura, blanquecinas, cremosas, gris ocrácea o gris pálido, en ocasiones con un tinte gris azulado y con el margen concolor.
Pie de 18 - 65 x 2 - 10 mm, más corto que el diámetro del sombrero, subcilíndrico, sólido, luego fistuloso, más o menos concolor con las láminas, blanco, blanco grisáceo, gris ocráceo pálido, gris pálido, con tonos azulados en ocasiones; la parte superior es blanca de pruinosa a subflocosa, raramente lisa.
Contexto en el sombrero de color pardo grisáceo pálido a blanquecino, y en el pie blanquecina. Olor fuertemente harinoso cuando se manipula y sabor también harinoso.
Microscopía. Esporas de 4.5 - 7.5 x 3 - 5 µm de anchamente elipsoidales a elipsoidales, en ocasiones subglobulosas, con un pequeño apículo, hialinas en agua, con la pared gruesa, no amiloides. Basidios 17 - 36 x 4.5 - 8 µm, clavados o estrechamente clavados, normalmente tetraspóricos, a menudo algunos con 2 o 3 esporas. Sin cistidios. Trama himenoforal de subregular a subirregular, formada por hifas de paredes finas hialinas ligeramente entremezcladas con elementos de cilíndricos a inflados, de 30 - 150 x 6 - 28 µm. Pileipellis formada por hifas erectas con cortos elementos inflados, más anchos hacia la superficie del sombrero, con elementos terminales subglobosos, piriformes o anchamente clavados provistos de un pigmento parietal pardo. Caulocistidios más o menos raros, incluso frecuentes, dispuestos en grupos de 29 - 73 x 4 - 12 µm, clavados, hialinos, lisos o ligeramente incrustados. Fíbulas presentes, aunque ausentes en los basidios bispóricos.
La variedad punctipes se caracteriza por tener al menos el ápice del pie provisto de pequeños puntos de color pardo grisáceo a negruzco al tener los caulocistidios clavados o septados, al menos en parte con las paredes incrustadas de pigmento de dicho color.
Hábitat y ecología de Dermoloma cuneifolium
Crece solitario o en grupos en los suelos herbosos asentados sobre sustratos calcáreos, en los que fructifica habitualmente a finales de la temporada.Distribución de Dermoloma cuneifolium
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Parque de Santa Bárbara, LUGONES
Coordenadas: 43.4134, -5.82481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2009
Hábitat: Suelo herboso.
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenóforo
- En los hongos es la capa del cuerpo fructífero en la que se encuentra el himenio.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.