Dermea tulasnei J.W. Groves
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Dermea
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Dermea tulasnei J.W. Groves, Mycologia 38(4): 399 (1946) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Siutland, Maryland (EEUU)
Nueva cita de Dermea tulasnei.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 370 de asturnatura.com (30/04/2012).

Ver más datos de la cita
Descripción de Dermea tulasnei
Macroscopía. Ascomas gregarios, turbinados, sésiles, aislados o en grupos de varios ascomas unidos, de hasta 1 mm de altura y anchura, con el himenio de color pardo rojizo intenso a casi negruzco, que llegan a poseer una consistencia muy dura, córnea, al desecarse. Todo el ascoma reacciona intensamente dando un color rojizo ante el KOH.Microscopía. Las paráfisis, muy difíciles de disociar, poseen un pigmento amarillo vivo y sus ápices se agrupan formando una especie de epitecio protector del himenio. Los ascos, que no reaccionan ante el IKI, forman 8 esporas hialinas, elípticas, multigutuladas o con dos grandes gútulas preponderantes, que llegan a formar hasta 3 septos transversales en la madurez plena, de 19-23.7 x 7.7-10.2 µm. El excípulo, muy difícilmente disociable, está formado por hifas más o menos isodiamétricas con paredes engrosadas e intensamente pigmentadas.
Hábitat y ecología de Dermea tulasnei
Ascomycete específico de las ramas muertas de Fraxinus excelsior en el que, durante la primavera,Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Fraxinus excelsior | ![]() | dead branches |
Distribución de Dermea tulasnei
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: alto de Naraval, Tineo
Coordenadas: 43.41615, -6.53875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2012; Fecha de publicación : 29/04/2012
Hábitat: en madera de Fraxinus excelsior
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5539:
ERD-5539:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.