Dermea ariae (Pers.) Tul. & C. Tul. ex P. Karst.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Dermea
- Publicación original
- Dermea ariae (Pers.) Tul. & C. Tul. ex P. Karst., Mycoth. fenn. (Helsinki) 1: 224 (1871)
- Sinónimos
- Dermatea ariae (Pers.) Tul. & C. Tul., (1865)
Peziza ariae Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 1: 325 (1822)
- Ind. loc.
- Habitat in cortice Crataegi ariae Lin.
Nueva cita de Dermea ariae.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 196 de asturnatura.com (22/09/2008).

Ver más datos de la cita
Descripción de Dermea ariae
Macroscopía. Apotecios errumpentes, gregarios, separados o en grupos de 2 - 4, de circulares a ondulados, sésiles, estrechados en la base, de 0.4 - 0.8 mm de diámetro y hasta 0.4 mm de altos. Tienen color de pardo rojizo oscuro a negruzco, de ligeramente furfuráceos a glabros. Himenio de cóncavo a plano, negro, con el margen engrosado y pardo. Hipotecio compacto, pseudoparenquimatoso, compuesto por células de paredes gruesas de 3 - 8 µm de diámetro, dispuestas en filas más o menos paralelas. Subhimenio más estrecho.Microscopía. Ascos cilíndrico - clavados, estrechados en un corto pedúnculo, octospóricos, de 70 - 90 x 8 - 10 µm. Ascosporas elipsoidales - fusiformes, de hialinas a pálido amarillentas, formadas por 1 - 4 células, rectas o algo curvadas, irregularmente biseriadas en la parte superior pero uniseriadas en la inferior, de 12 - 18 x 3 - 5 µm. Paráfisis hialinas, filiformes, septadas, simples o ramificadas, de 1.5 - 2.5 µm de diámetro, con los ápices engrosados hasta 5 µm y unidos entre si formando un epitecio amarillento.
Cuerpos fructíferos conidiales errumpentes, gregarios, cónicos, de 250 - 350 µm de diámetro en la base y hasta 500 µm de alto, de color pardo rojizo a oliváceo o negruzco, furfuráceos o glabros, de consistencia córnea, carnosos en tiempo húmedo, con una única cavidad ovoide en el inerior. Tejido pseudoparenquimatoso formado por células hialinas irregulares que se hace prosenquimatoso en la parte superior, donde aparecen hifas paralelas ascendentes más o menos entrelazadas de 2 - 3 µm de diámetro. Conidióforos hialinos, cilíndricos, simples o ramificados, apuntados, de 20 - 40 x 2 µm. Conidios de hialinos a verde amarillentos, elongado - fusiformes, con desde forma de hoz o sigmoides hasta rectos, con los extremos apuntados y formados por una o dos células, de 15 - 20 x 2 - 4 µm.
Hábitat y ecología de Dermea ariae
Es un hongo específico de la madera de Sorbus aucupariaRelaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Sorbus aucuparia | ![]() |
Distribución de Dermea ariae
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Monasterio de Hermo, ABADIA, LA
Coordenadas: 43.00163, -6.51352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/2008; Fecha de publicación : 15/09/2008
Hábitat: ramas de Sorbus aucuparia
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior del asco o esporangio de los ascomycetes.
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Conidióforo
- Similar a una célula conidiógena (célula que produce conidios), si bien generalmente este término se emplea para referirse a una hifa corta o diversamente ramificada que porta una o más células conidiógenas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elongado
- Alargado.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Hipotecio
- En un apotecio, es la capa hifal que aparece por debajo del himenio.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.