Dendrocollybia racemosa (Pers.) R.H. Petersen & Redhead
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Dendrocollybia
Nomenclatura
- Publicación original
- Dendrocollybia racemosa (Pers.) R.H. Petersen & Redhead. Hughes, Petersen, Johnson, Moncalvo, Vilgalys, Redhead, Thomas & McGhee, Mycol. Res. 105(2): 169 (2001)
- Basiónimo
- Agaricus racemosus Pers. Tent. disp. meth. fung. (Lipsiae): 15 (pl. 3) (1797)
- Sinónimos
- Microcollybia racemosa (Pers.) Lennox Mycotaxon 9(1): 191 (1979)
Mycena racemosa (Pers.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 620 (1821)
Sclerotium lacunosum Pers. Neues Mag. Bot. 1: 95 (1794)
Descripción de Dendrocollybia racemosa
Macroscopía. Sombrero de 2-4 mm de diámetro, convexo, luego aplanado con pequeñas papilas, con margen involuto al principio, luego deflexo o recto, higrófano, de color blanco grisáceo pálido o pardo grisáceo, ligeramente ruguloso. Láminas 14-22, bastante amontonadas, adnatas, estrechas, lineares, de grises a grises parduscas o pardo chocolate, más oscuras que el sombrero, con el margen entero y concolor. Pie de 20-60 x 0.1-0.5 cm, cilíndrico, pardo, anaranjado o algo rojizo, finamente acostillado en su longitud, con numerosas ramificaciones de hasta 5 mm que finalizan en hinchamiento globoso pequeño, estéril. Carne fina, de olor y sabor indiferenciable. Esclerocio globoso, de hasta 5 mm de diámetro, negro.Microscopía. Esporas de 4.5-6.5 x 2-2.5 µm (Q=2), de oblongas a subcilíndricas. Basidios de 18-22 x 4-4.5 µm, tetraspóricos, ligeramente claviformes; borde de la lámina fértil. Cistidios ausentes. Pileipellis formada por un cutis de hifas dispuestas radialmente, cilíndricas, de 2-8 µm de diámetro, débilmente incrustadas. Conidios abundantes en las ramificaciones del pie, de curvados a fusiformes, de 7-13 x 3-5.5 µm. Fíbulas abundantes en todos los tejidos. Pared del esclerocio formada por una pared de 5-10 µm de anchura, con hifas ramificadas, con las paredes pardas; contexto del esclerocio irregular.
Fotografías de Dendrocollybia racemosa
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Dendrocollybia racemosa
Hábitat y ecología de Dendrocollybia racemosa
Hongo muy raro que crece de forma gregaria en terrenos húmedos con musgos y otros hongos carnosos momificados.Distribución de Dendrocollybia racemosa
Mapa de distribución de Dendrocollybia racemosa
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Cañedo, Pravia
Coordenadas: 43.47892, -6.13964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2014
Hábitat: en humus de Castanea sativa
Altitud: 80 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Esclerocio
- En los hongos ascomycetes, es una estructura somática de resistencia formada por pseudoparénquimas. En los myxomycetes, es una masa dura e irregular en la que se convierte un plasmodio para permanecer en estado de latencia bajo condiciones desfavorables.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Bibliografía y más información
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dendrocollybia racemosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 502, 10/11/2014 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-11-2014
Descripción creada el 10-11-2014
Última modificación el 10-11-2014