Delphinium pentagynum Lam.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Delphinium
Nomenclatura
- Publicación original
- Delphinium pentagynum Lam.. Encycl. 2: 264 (1786)
- Ind. loc.
- On trouve cette plante dans le Portugal
- Etimología de Delphinium
- Del griego delphínion, espuela de caballero. Según Pseudo-Dioscórides, porque sus hojas basales, hendidas y alargadas, tienen forma de delfín (gr. delphís).
Descripción de Delphinium pentagynum
Planta herbácea vivaz, con una cepa tuberosa de túnica fibrosa y tallos de (20)40-70(100) cm, simples o ramificados, débilmente angulosos, con pelos eglandulares patentes, deflexos o subadpresos hacia el ápice, y pelos glandulares más abundantes en la inflorescencia; en la fructificación, tallos glabros en la parte inferior.Hojas caulinares con pecíolo no amplexicaule; las inferiores, ampliamente pecioladas, palmatipartidas o pinnatipartidas; las superiores, subsésiles, palmatisectas, con segmentos lineares o linear-lanceolados. Inflorescencias de tipo racimo, plurifloros, densos, generalmente áspero-pubescentes. Flores de 21-27 mm, por lo general de un azul violeta fuerte, raramente azul pálido.Sépalos laterales de (10)13-15(20) mm, pubérulos.
Pétalos laterales ciliados; espolón de (13)14-15(18) mm, subagudo, pubérulo.Frutos en folículos de (4)5(6), generalmente pubescentes, más o menos divergentes. Semillas numerosas, no aladas, cubiertas de escamas estrechas.Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Delphinium pentagynum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Delphinium pentagynum
Hábitat y ecología de Delphinium pentagynum
Claros de matorral, herbazales, márgenes de cultivo, bordes de río, etc., sobre suelos preferentemente calizos, muy secos; subnitrófila; 0-1000 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Delphinium pentagynum
Península Ibérica, N de África. CO y S de la Península.Mapa de distribución de Delphinium pentagynum
Citas totales: 27. Citas en el mapa: 27
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Olivenza, sierra de Alor
Coordenadas: 38.64, -7.07 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & S. Rivas Martínez
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , La Lapa, Sierra Alconera
Coordenadas: 38.45, -6.54 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Calera de León
Coordenadas: 38.13, -6.64 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Ubrique
Coordenadas: 36.68, -5.45 [Ver en mapa]
Legit: A. Aparicio & al.
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Cáceres, finca de La Alberca, calerizo de Cáceres
Coordenadas: 39.43, -6.33 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & S. Rivas Martínez
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Campillo de Deleitosa
Coordenadas: 39.7, -5.58 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. T. Santos - Lugar: , Fresnedoso de Ibor
Coordenadas: 39.69, -5.52 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. T. Santos
Córdoba (Co)
- Lugar: , Alcaracejos
Coordenadas: 38.1926, -4.91471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.19433, -4.18668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1999 - Lugar: , Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.5213, -5.30213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.62605, -5.14502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Navalmanzano
Coordenadas: 38.4, -4.26 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida a Fuente
Coordenadas: 38.62, -4.07 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, Puerto del Roble
Coordenadas: 38.6, -4.03 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Villalba del Alcor
Coordenadas: 37.44675, -6.50251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.83983, -6.13371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.02741, -6.71113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998 - Lugar: , Villalba del Alcor
Coordenadas: 37.44664, -6.50236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.44385, -7.43459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2007
Jaen (J)
- Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.42944, -2.8844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2006
Málaga (Ma)
- Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.43529, -5.27471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004
Sevila (Se)
- Lugar: Parque periurbano, El Gergal, BURGUILLOS
Coordenadas: 37.56241, -6.05209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2020
Hábitat: se encuentra en los pastoa aunque tambien en zonas sombrias.
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Diana Medeleanu
Legit: .
Determinado por: .
Comentarios: Planta de hasta 70 cm. tallos finos y pelosos con hasta 15 flores a veces presenta ramificaciones. Sus hijas son palmatisectas y presentan pelos. Sus flores estan formasas por cuatro pétalos aereos, dos superiores que se extienden por el espolón y dos inferiores pelosos. Presentan sepalos petaloideos formado por 5 piezas, la superior se alarga formando el espolón. El gineceo está dormado por carpelos libres de 3-5 piezas y el androco por numerosos estambres que van rodeando el gineceo.
Fotografía asociada: - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.11498, -5.85349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.87018, -5.94967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.07517, -5.72319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.79983, -5.44285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ba, Ca, Cc, Co, Gr, H, J, Ma, Se, CR
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ba, Ca, Cc, Co, Gr, H, J, Ma, Se, CR
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eglandular
- Carente de glándulas.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Palmatipartido
- Hoja palmeada dividida en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.
- Palmatisecto
- Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Plurifloro
- Con varias flores.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Delphinium pentagynum. En asturnatura.com [en línea] Num. 826, 25/01/2021 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068