Dasyscyphella crystallina (Fuckel) Raitv.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Hyaloscyphaceae, Género Dasyscyphella
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Dasyscyphella crystallina (Fuckel) Raitv., Akad. Nauk Estonskoi S.S.R., Inst. Zool. Bot., Tartu: 72 (1970)
- Sinónimos
- Lachnum crystallinum
Nueva cita de Dasyscyphella crystallina.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 280 de asturnatura.com (09/08/2010).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Dasyscyphella crystallina
Puedes ver 3 fotografías de Dasyscyphella crystallina en su galería de fotosDescripción de Dasyscyphella crystallina
Macroscopía: ascomas gregarios, simples o frecuentemente confluyentes para formar grupos de rosetas en las que los ejemplares se deforman por mutua compresión; cupuliformes, brevemente estipitados, de hasta 1,5 mm de diámetro, con el himenio de color blanquecino, gris perla o crema en la madurez extrema. Excípulo y márgenes blancos, repletos ambos de densos pelos blancos, incrustados de materia cristalina y un exudado resionoide amarillento.Microscopía: ascósporas hialinas, lisas, cilíndricas a subfusiformes, de 9,8-13,2 x 2,1-2,6 µm; Q = 3,93-5,45, aseptadas, sin contenido gutular. Ascos cilíndricos de hasta 78 x 6 µm, inoperculados, octospóricos, poro IKI b, desprovistos de uncínulos. Paráfisis anchamente lanceoladas, sin contenido gutular pigmentario y que sobrepasan ampliamente el nivel de los ascos. Excípulo ectal con textura prismatica. Pelos hialinos, de hasta 100 µm de longitud, sin gútulas internas notables, multiseptados (1-5 células), con paredes delgadas finamente incrustadas de materia granulosa también hialina y segmento distal ligeramente claviforme desprovisto de granulación, en ocasiones totalmente ocupado por materia refringente amarillenta. Dichos pelos se encuentran aglutinados por gotas de una sustancia resinoide excretada amarillenta o ambarina y gruesos cristales romboides.
Hábitat y ecología de Dasyscyphella crystallina
Crece en madera de planifolios caida en suelos húmedos.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Quercus robur | ![]() | dead twigs | rare | ||
Quercus petraea subsp. huguetiana | dead branches |
Distribución de Dasyscyphella crystallina
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Valle de Tablado, Tineo
Coordenadas: 43.37611, -6.46288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2010; Fecha de publicación : 03/08/2010
Hábitat: en madera de planifolio indeterminado
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5174:
ERD-5174:
Especies similares
La especie más común del género, Dasyscyphella nivea, forma ascomas carentes de cristales y materia resinoide, sus ascos poseen uncínulos y suele fructificar en madera semienterrada, abrigada de la luz.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Textura
- Consistencia.
- Uncínulo
- En algunos ascomycetes, divertículo con forma de gancho formado en el ápice de las hifas ascógenas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.