Cerrar
Gamo. Dama dama
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Mammalia, Orden Artiodactyla, Suborden Ruminantia, Familia Cervidae, Género Dama
Nombres vernáculos
Gamo
Español: Gamo. Inglés: Fallow deer. Francés: Daim. Alemán: Damwildes. Portugués: Corsa. Gallego: Gamo. Asturiano: Paletu. Euskera: Adartzabala. Catalán: Daina.
Nomenclatura
- Publicación original
- Dama dama (Linnaeus, 1758). Syst. Nat., ed. 10, 1:67 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
- Basiónimo
- Cervus dama Linnaeus, 1758 Syst. Nat., ed. 10, 1:67
Descripción de Dama dama
El gamo es un animal fácil de identificar por su cornamenta aplanada. Su pelaje de verano tiene un fondo pardo, ligeramente rojizo, con numerosas motas blancas; en los flancos, cerca de la zona ventral, estas manchas se hacen más largas y se unen entre ellas, formando una banda blanca longitudinal; en el dorso tienen una lista sepia que se hace más oscura en la cola; la cabeza no tiene manchas y el vientre y la parte interna de las patas es blanca. En invierno la coloración se oscurece y las manchas blancas desaparecen. El escudo anal consta de una mancha blanca limitada en los laterales por una lÃnea vertical negra que está dividida por la parte superior negra de la cola, que es blanca en la parte ventral. Existe un dimorfismo sexual muy acusado, ya que tan sólo los machos presentan la cornamenta, unas astas inclinadas hacia atrás, sujetas por pedúnculos cortos, con tres candiles y una palma ancha; se muda anualmente a finales de invierno y se regenera en primavera cubierta de una pelusilla que cae durante el verano. Un adulto mide 130 - 160 cm de longitud, 85 - 110 cm de alzada, la cola mide de 16 a 19 cm, el peso del macho es de 80 - 85 kg y de la hembra de 30 - 50 kg. La fórmula dentaria es 0.0.3.3/3.1.3.3. Las cuernas miden 70 - 80 cm, la pala 36 - 37 cm de longitud y el acho de la pala es de 14 - 15 cm.FotografÃas de Dama dama
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 1 fotografÃas de Dama dama
Hábitat y ecologÃa de Dama dama
El gamo vive por lo general en zonas de abundante vegetación, montañosas, en zonas tupidas y con abundancia de agua. Tiene costumbres nocturnas, y es durante el crepúsculo cuando se dedica a buscar alimento, exclusivamente hierbas asociadas a praderas, en claros o bordes de bosques o cerca de rÃos y arroyos, pero también algunas bayas y hojas. Al asustarlo, salta sobre sus cuatro patas y al huir su color se yergue hasta que el peligro desaparece.El gamo es polÃgamo y el celo tiene lugar a principios de otoño; los machos marcan el territorio, compiten con otros machos y al igual que los ciervos tienen berreas y peleas; su sonido se conoce como ronca. La gestación dura ocho meses y se pare una crÃa en primavera, que se mantiene oculta los primeros dÃas y es visitada por la madre para alimentarla.
El gamo no es territorial, excepto a veces durante el celo), y machos y hembras suelen vivir separados; el grupo de hembras está formado por madres y crÃas y en ocasiones las nacidas del año anterior; el grupo de machos está formado por los machos adultos que pueden estar acompañados de machos subadultos y juveniles. Durante el celo, el macho entra en el grupo de hembras formándose un grupo mixto de varias hembras y un macho que puede estar rodeado de otros inferiores jerárquicamente a él.
El gamo es depredado por lobos (Canis lupus), pero hoy dÃa sólo el lince ibérico (Lynx pardinus) ataca crÃas y hembras. Para evitar los ataques, las hembras se aÃslan antes del parto e ingiere la placenta y primeras heces de la crÃa para pasar desapercibidas.
Distribución de Dama dama
Inicialmente presente en la Europa Mediterránea casi llega a desaparecer tras la última glaciación, pero rápidamente se extendió por toda Europa. En España se introdujo en la antigüedad. En la región cantábrica se extinguió en el siglo XIX pero 11 ejemplares se reintrodujeron en los concejos de Nava y Piloña en el año 1955; hoy dÃa su número es aceptable y es posible verlo en los montes del Sueve, Amieva, Sobrescobio y Ponga.Mapa de distribución de Dama dama
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: CercanÃas de la Majada de Espineres, LIBARDON
Coordenadas: 43.42163, -5.27435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2021
Hábitat: Entre pastizales y bosquetes
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
FotografÃa asociada: - Lugar: Majada de Espineres, INFIESTA, LA (VILLAMAYOR)
Coordenadas: 43.4126, -5.27687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2007
Hábitat: Pastizales de montaña
Altitud: 878 m
Proporcionado por: José González Fernández
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, M, Ma, Na, O, P, PM, S, Sa, Se, Sg, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, M, Ma, Na, O, P, PM, S, Sa, Se, Sg, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
BibliografÃa
- Dama dama (Linnaeus, 1758). Braza, F.. 2007. Atlas y Libro Rojo de mamÃferos terrestres de España
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo perÃodo vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dama dama. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 209, 22/12/2008 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
CategorÃas
#mamiferos#artiodactilos-rumiantes-cervidosÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermetía illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta