Dactylorhiza sulphurea (Link) Franco
Nomenclatura
- Publicación original
- Dactylorhiza sulphurea (Link) Franco. Bot. J. Linn. Soc. 76: 366 (1978)
- Ind. loc.
- Hab. in montosis humidis circa Torre de Moncorvo et alibi in Transmontana. Flor. vere. Per. Ex Cl. C. Hoffmanseg
- Etimología de Dactylorhiza
- Del griego dáktylos, -ou m. = dedo; gr. rhíza, -ēs f. = raíz. Por los tubérculos, más o menos palmatipartidos.
- Etimología de sulphurea
- Del lat. sulphureus(sulfureus, sulfurius), -a, -um = sulfúreo, lo que es de azufre o tiene su naturaleza, color u olor. En Botánica, habitualmente se refiere al color, amarillo azufre, de las flores.
- Sinónimos
- Orchis pseudosambucina subsp. sulphurea (Link) Gand. Nov. Consp. Fl. Eur. 462 (1910)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Dactylorhiza
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHLOROPLASTIDA - ORCHIDACEAE
Dactylorhiza sulphurea subsp. sulphurea
Descripción de Dactylorhiza sulphurea
Orquídea provista de 2 tubérculos de 15-24 x 8-17 mm, bipartidos. Tallo de (14)19-27(37) cm, fistuloso, folioso, verde.Hojas (4)7-9(12), de (4)5,6-11,5(16) x (0,3)0,7-1,2(1,7) cm, de linear-lanceoladas a oblanceoladas, no cuculadas, de un verde claro, no maculadas, más o menos patentes, repartidas a lo largo del tallo -por lo general, las inferiores en falsa roseta y las (1)2-3(7) superiores bracteiformes-.Inflorescenciade (3)4-6(10,5) x (2)2,7-3,4(4) cm -relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,13)0,18-0,23(0,37)-, de ovoide a más o menos cilíndrica, más o menos densa, con (8)10-15(27) flores; brácteas (10)15-18(21) x (1,5)3,6-4,6(5,5) mm -relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (0,8)1,31-1,55(2,04)-, lanceoladas, verdes. Sépalos laterales de (5,7)7-7,5(8,5) x (2,4)2,8-3,6(4,7) mm, asimétricos, ovados, erectos -a veces, más o menos patentes-, de un amarillo pálido; sépalo central de (5,3)6,4-7(8) x (2)2,5-3,3 mm, simétrico, de un amarillo pálido. Pétalos laterales de (5,2)5,6-6,4(6,8) x (2)2,8- 3,5(4) mm, asimétricos, más o menos ovados, de un amarillo pálido; labelo de (3,5)5,4-7(7,5) x (4,5)6,9-8(10) mm, claramente más corto que el espolón -relación longitud del espolón/longitud del labelo = (1,13)1,29-1,69(2,57)-, de contorno anchamente obovado, trilobulado -índice labelar = (1,09)1,21-1,49(1,57)-, lóbulos laterales, generalmente, más cortos que el central -el lóbulo central, a veces emarginado, sobresale (0,1)0,7-2(2,6) mm de los laterales-, extendidos o más o menos reflejos, de bordes más o menos crenados, de un amarillo pálido -aunque algo más intenso que el resto de las piezas florales, especialmente hacia la base-, sin máculas; espolón de (8,3)8,5-9,8(14) x (0,95)1,5-2(2,3) mm, generalmente igual o algo más corto que el ovario -relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,65)0,74-0,91(1)-, cilíndrico, más o menos curvado, ascendente -forma con el labelo un ángulo de 180º-200º-, de un amarillo pálido. Ovario de (8,5)11-12,5(13,8) x (1)1,5-1,9(2,3) mm.Fruto de (12)15-20 x (3)3,6- 6(6,6) mm. Semillas de 0,27-0,62 x 0,1-0,14 mm.Florece de marzo a junio.Morfología
Fotografías de Dactylorhiza sulphurea
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Dactylorhiza sulphurea
Hábitat y ecología de Dactylorhiza sulphurea
Prados, orlas y claros de bosques (alcornocales, encinares, melojares y castañares), en substratos generalmente silíceos; (220)340-1800 m.Distribución de Dactylorhiza sulphurea
SO de Europa -Península Ibérica, Cerdeña, Sicilia y Calabria- y NO de África -Argelia y Marruecos-. Dispersa por buena parte de la Península, pero más frecuente en la mitad occidental.Mapa de distribución de Dactylorhiza sulphurea
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Catálogos autonómicos españoles
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tendido
- Procumbente.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dactylorhiza sulphurea. En asturnatura.com [en línea] Num. 817, 23/11/2020 [consultado el 27/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 05-11-2020Descripción creada el 23-11-2020
Última modificación el 23-11-2020