Dactylorhiza insularis Ó. Sánchez & Herrero
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Dactylorhiza
- Publicación original
- Dactylorhiza insularis Ó. Sánchez & Herrero in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 21: 98 (2005)
- Ind. loc.
- [no indicada de forma expresa; isla de Giglio, Italia]
- Etimología de Dactylorhiza
- Del griego dáktylos, -ou m. = dedo; gr. rhíza, -ēs f. = raíz. Por los tubérculos, más o menos palmatipartidos.
- Etimología de insularis
- Del lat. insularis, -e = insular, isleño, de una o más de una isla [lat. insula, -ae f.]. En Dactylorhiza insularis (Sommier) Ó. Sánchez & Herrero (Orchis insularis Sommier, Orchidaceae), de la isla de Giglio (Italia).
Fotografías de Dactylorhiza insularis
Puedes ver 5 fotografías de Dactylorhiza insularis en su galería de fotosDescripción de Dactylorhiza insularis
Planta herbácea perenne, con 2 tubérculos de hasta 27 x 17 mm, bipartidos. El tallo es fistuloso, verde, de entre 21 y 33 cm.Las hojas, verdes y sin manchas, de 5 - 13 x 1.2 - 1.7 mm, unas 6 o 7, son erecto - patentes, las inferiores a veces en una falsa roseta y las superiores tienen aspecto de brácteas.
Las flores se reúnen en inflorescencias espiciformes ovoideas o cilíndricas, de hasta 10 x 3 cm, con entre 8 y 14 flores resupinadas y brácteas lanceoladas y verdes.
Los sépalos laterales, de hasta 9 x 4 mm, son asímetricos y ovados, de patentes o erectos, de color amarillo pálido; el sépalo central es simétrico.
Los pétalos laterales, de hasta 7 x 4 mm, son asímetricos, más o menos ovados y del mismo color. El labelo, de hasta 7 - 8 x 10 - 12 mm, es igual o algo más corto que el espolón, redondeado o reniforme, con 3 lóbulos, siendo los laterales más cortos que el central, extendidos, con el borde entero, de color amarillo pálido y con 2 - 4 máculas rojizas en la base, a modo de puntos o líneas que similan dos líneas paralelas. El espolón, de hasta 8.6 mm, es más corto que el ovario, cilíndrico y recto, horizontal o algo descendente.
El ovario mide hasta 13.5 mm; el ginostemo es corto, los estigmas redondeados y el rostelo trilobulado, con lo lóbulo central corto.
La antera es terminal, fija a la columna y hay dos polinios, caudícula, y los retináculos en una bursícula simple.
El fruto es una cápsula de hasta 18 mm con varias semillas reticuladas en su interior.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Dactylorhiza insularis
Esta orquídea crece en prados, en matorrales, en orlas de bosques, ya sea sobre suelo ácido o básico, desde los 700 a los 1500 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Trifolio-Geranietea (clase Trifolio-Geranietea, orden Origanetalia vulgaris, alianza Trifolion medii) . Comunidades herbáceas y vivaces, de alta cobertura, que son las orlas naturales, más o menos heliófilasde los bosques climáticos y de sus correspondientes mantos preforestales o espinosos. Son características Agrimonia eupatoria, Allium oleraceum, Anthemis triumfetti subsp. triumfetti, Aquilegia vulgaris subsp. hispanica, Arabis turrita, Astragalus glycyphyllos, Calamintha nepeta subsp. nepeta, Campanula rapunculus, Carex muricata subsp. lamprocarpa, Centaurea lingulata, Clinopodium vulgare, Cruciata glabra, Dactylorhiza insularis, Epipactis muelleri, Galium pumilum subsp. pinetorum, Inula conyza, Iris graminea, Laserpitium nestleri, Lathyrus cirrhosus, Lathyrus latifolius, Lathyrus sylvestris, Leucanthemum gracilicaule, Leucanthemum montanum subsp. vogtii, Melampyrum cristatum, Origanum vulgare, Pimpinella gracilis, Potentilla micrantha, Seseli libanotis, Silene latifolia, Silene nemoralis, Silene nutans, Stachys recta, Tanacetum corymbosum Thalictrum minus subsp. majus, Trifolium medium, Trifolium ochroleucon, Verbascum lychnitis, Vicia cracca, Vicia orobus, Vicia sepium, Vicia tenuifolia
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Dactylorhiza insularis
Aparece en el SO de Europa y en la Península en la mayoría de las regiones.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; Santa María del Puerto, cerca del límite con León
Coordenadas: 43.02, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1999; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Valdés
Granada
- Lugar: Sierra Nevada. Robledal de Busquístar
Coordenadas: 36.91, -3.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: Molero Mesa,Pérez Raya & Martínez Parras
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bursícula
- Bolsa membranosa que protegue el retináculo en las orquídeas.
- Caudícula
- Pedículo que sostiene el polinio en las orquídeas.
- Columna
- En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mácula
- Manchas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Polinio
- Masa formada por los granos de polen de cada teca, especialmente en las orquídeas.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rostelo
- Órgano de la flor de las orquídeas que tiene forma de piquito cuya función es mantener el retináculo en el estado de humedad apropiado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.