Dactylorhiza fuchsii (Druce) Soó
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Dactylorhiza
Nomenclatura
- Publicación original
- Dactylorhiza fuchsii (Druce) Soó. Soó. In: Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza: 8. (1962).
- Ind. loc.
- From Kent to Cornwall northwards to Caithness, and in Ireland from Cork to Antrim
- Etimología de Dactylorhiza
- Del griego dáktylos, -ou m. = dedo; gr. rhíza, -ēs f. = raíz. Por los tubérculos, más o menos palmatipartidos.
- Etimología de fuchsii
- Leonhard [Leonhart] Fuchs (1501-1566), médico y botánico bávaro; profesor en la universidad de Tubinga (Baden-Württemberg, Alemania) desde 1535, publicó, entre otras cosas, unos De historia stirpium commentarii insignes... (Basilea, 1542), con magníficas y detalladas xilografías de plantas y un capítulo introductorio dedicado a la terminología botánica, los que tuvieron mucha trascendencia en el desarrollo científico de la disciplina.
Descripción de Dactylorhiza fuchsii
Tubérculos 2, de 9-20 x 10-35 mm, palmatipartidos -(2)4-5(7) partidos-. Tallo (25)39-51(77) cm, macizo, folioso, verde -a veces más o menos manchado de violáceo en la parte superior-.Hojas (4)6-9(13), no cuculadas, verdes, con manchas más o menos alargadas transversalmente por el haz, más o menos patentes, más o menos repartidas a lo largo del tallo -las (1)2- 4(6) superiores bracteiformes-; la hoja basal de (3)6,7-11,3(16,5) x (0,95)1,9- 3,1(4,2) cm -relación longitud/anchura = (1,36)2,83-4,92(13,75)-, de obovada a elíptica, más o menos obtusa, y las subsiguientes de (6,3)10-15(18,6) x 1,5-3,3(4,8) cm -relación longitud/anchura = (2,98)3,88-6,83(11,62)-, más largas y estrechas, obtusas o agudas.
Inflorescencia de (4,5)5,9-10(13) x (2)2,6-3,3(3,6) cm, de cónica a cilíndrica, más o menos densa, con 12-30(45) flores, con olor a vainilla; brácteas (8,3)13-16(32) x 2- 3,7(4,8) mm -relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (0,92)1,17- 1,72(3,21)-, lanceoladas, verdes o con algunas manchas violáceas.
Sépalos laterales (7,3)8,5-9,5(11) x (1,5)2,2-3,1(4,7) mm, asimétricos, triangular-lanceolados, de erectos a patentes, blanquecinos, rosados o violáceos -por lo general, intensamente maculados-; sépalo central (6,1)7-8,3(9,8) x (1,9)2-3 mm, simétrico, lanceolado, blanquecino, rosado o violáceo.
Pétalos laterales (5,2)6,6-7,4(8,2) x (2)2,3-3(3,4) mm, asimétricos, lanceolados, blanquecinos, rosados o violáceos; labelo (5)7,7- 8,5(9,2) x (4,1)9-11(12,2) mm, más o menos igual o, a veces, más corto que el espolón -relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,71)0,84-0,98(1,32)-, contorno de anchamente obovado a romboideo, profundamente trilobulado -índice labelar = (1,38)1,46-1,69(2)-, lóbulos laterales más cortos -el lóbulo central sobresale (1)1,6-2,5(3,8) mm de los laterales-, frecuentemente extendidos, de bordes más o menos crenados, blanquecino, rosado o purpúreo, maculado -con máculas de un rosa obscuro, lineariformes, que esbozan dos o tres bucles más o menos en la zona central-; espolón (4,2)6,3-7,5(8,6) x (0,6)1,4-2(2,72) mm, generalmente más corto que el ovario -relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,64)0,74-0,83(1,1)-, cilíndricocónico, más o menos recto, más o menos descendente -forma con el labelo, un ángulo de 80º-95º- y paralelo al ovario, blanquecino, rosado o violáceo.
Ovario (7)9-10(12,5) x (1,1)1,6- 2,1(2,6) mm.
Fruto (8,5)10-13(15) x (3,5)4-4,5(5,8) mm. Semillas (0,3)0,6-0,9 x 0,15-0,21 mm.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Dactylorhiza fuchsii
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Dactylorhiza fuchsii
Hábitat y ecología de Dactylorhiza fuchsii
Crece en prados, cunetas, orlas de bosques, bordes de cursos de agua, etc., por lo general en substratos calcáreos, desde los 550 a los 1650 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.47 m. Semillas polvorientas o esporas:
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Anemocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia sessilis | ![]() | hojas | frequent | rust | - | Phalaris arundinacea |
Distribución de Dactylorhiza fuchsii
Casi toda Europa -desde Escandinavia hasta la Península Ibérica y los Balcanes-, parte de Asia -alcanza por el E Siberia oriental y Mongolia-. Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y estribaciones.Mapa de distribución de Dactylorhiza fuchsii
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó,Rico,Vázquez - Lugar: Subiendo al Puerto la Cubilla, TUIZA
Coordenadas: 43.01182, -5.91502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2008
Hábitat: Pastos húmedos de sustrato básico
Altitud: 1215 m
Fenología: Porte, flores, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Bueida, BUCIDA
Coordenadas: 43.10084, -5.98034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2010
Hábitat: Borde umbroso de camino
Altitud: 916 m
Proporcionado por: José González Fernández
Cantabria (S)
- Lugar: Alto de El Caracol, PEDROSA, LA
Coordenadas: 43.23382, -3.7066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2008
Hábitat: Orla de bosque
Altitud: 450 m
Fenología: En flor
Proporcionado por: Luis Rubio Casas
Comentarios: Bastantes ejemplares apocromáticos - Lugar: , Puente Viesgo, cara este del Cerro del Castillo, subiendo a las cuevas prehistóricas
Coordenadas: 43.29, -3.97 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, (Bi), Bu, Cs, Cu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, (Lu), Na, O, S, So, SS, T, Te, (V), Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, (Bi), Bu, Cs, Cu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, (Lu), Na, O, S, So, SS, T, Te, (V), Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Dactylorhiza fuchsii es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Maculado
- Provisto de manchas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Palmatipartido
- Hoja palmeada dividida en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tendido
- Procumbente.
Bibliografía
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dactylorhiza fuchsii. En asturnatura.com [en línea] Num. 450, 11/11/2013 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 03-07-2008
Descripción creada el 11-11-2013
Última modificación el 11-11-2013