Cerrar
Escoba reciniega. Cytisus cantabricus
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Cytisus
Nombres vernáculos
Escoba reciniega
Español: Escoba reciniega, escoba serraniega, retama negral, uliaga, ullaga. Euskera: Erratza, isatsa, isatza. Catalán: Piorno asturiano.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cytisus cantabricus (Willk.) Rchb. F.. H.G.L.Reichenbach, Icon. Fl. Germ. Helv. 22: 15 (1867)
Descripción de Cytisus cantabricus
Planta arbustiva de hasta 2 m de altura, ramificada, con ramas de sección poligonal provistas de 8 costillas en forma de T, que de forma parcial dejan ver los valles intercostales; son pelosas de jóvenes y glabrescentes más tarde. Las hojas, estipuladas, tienen pelos largos y patentes en el haz pero son glabrescentes en el envés; las hojas superiores de los tallos jóvenes son unifoliadas, elípticas, más o menos pecioladas; las de los inferiores y braquiblastos son unifoliadas y trifoliadas, éstas últimas con peciolo de hasta 11 mm y foliolos de 12 x 5.5 mm, elípticos, el central más largo que los laterales. El órgano estipular es pequeño y cubre dos costillas del tallo. Las flores se disponen en los órganos estipulares del año anterior; tienen un pedicelo blanquecino de hasta 13 mm con 3 bracteolas. El cáliz, de 5 - 7.5 mm, consta de un tubo de hasta 2.5 mm que se abre al exterior por dos labios; el superior, de hasta 4 mm, bidentado, y más pequeño que el inferior, tridentado. La corola es amarilla y papilionácea: tiene un estandarte de hasta 22 mm, emarginado o escotado, con la base redondeada o subcordada, con alas anchamente elípticas y una quilla aguda y falcada. El androceo tiene 4 estambres largos, 1 mediano y 5 cortos, soldados formando un tubo por cuyo interior pasa el estilo, casi totalmente peloso. El fruto es una legumbre de 25 - 45 x 10 - 11 mm, elíptica, aplanada, pelosa en ambas caras y con 3 - 10 semillas ovoideas, pardas o verdosas. Florece de abril a julio.Morfología
Fotografías de Cytisus cantabricus
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Cytisus cantabricus
Hábitat y ecología de Cytisus cantabricus
Crece en los claros de hayedos, robledales, abedulares y a veces también en encinares y alcornocales, desde el nivel del mar a los 1300 m de altitud. Es característica de comunidades de la clase Cytisetea scopario - striati, de gran cobertura que están dominadas por nano o microfanerófitos del tipo retama sin hojas como las genistas, que crecen sobre suelos silíceos, profundos, meso-oligotróficos y sin hidromorfía temporal. Son la orla o primera etapa de sustitución de varios tipos de bosques. Son plantas características de esta comunidad Adenocarpus complicatus subsp. lainzii, Cytisus cantabricus, Cytisus multiflorus, Cytisus scoparius subsp. scoparius, Erica arborea, Orobanche rapum-genistae y Pteridium aquilinum.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Tyromyces fissilis | ![]() |
Distribución de Cytisus cantabricus
Aparece en el norte de la Península Ibérica (País Casco y centro y este de la Cordillera Cantábrica) y el SO de Francia.Mapa de distribución de Cytisus cantabricus
Citas totales: 27. Citas en el mapa: 27
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Redilluera
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1978
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Cerulleda
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1978
Altitud: 1719 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1980
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1980
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/1978
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Posada de Valdeón
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1980
Proporcionado por: F.Llamas
Navarra (Na)
- Lugar: , Basaburua; Beruete, Txiola
Coordenadas: 43.03, -1.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2002
Altitud: 811 m
Proporcionado por: J. Peralta & U. Donézar - Lugar: , Carretera entre el Collado de Aritxulegi y Lesaka
Coordenadas: 43.26, -1.89 [Ver en mapa]
Legit: J. Loidi, A. Berastegi, A. Darquistade & A. López
Determinado por: J. Loidi
Asturias (O)
- Lugar: Cuneta de la carretera, OBONA
Coordenadas: 43.34245, -6.48543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2022
Hábitat: Cuneta
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crecía en la cuneta de la carretera cerca del pueblo de Obona en Tineo.
Fotografía asociada: - Lugar: , Caso; Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977
Altitud: 1485 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Valdés; Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1973
Altitud: 62 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Valdés; Playa de Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1974
Altitud: 62 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Aller; Puerto San Isidro
Coordenadas: 43.06, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1978
Altitud: 1624 m
Proporcionado por: Mª. Luísa Vera - Lugar: , Proaza; Sierra del Aramo: entre Caranga de Arriba y El Llano
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973
Altitud: 1246 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: de Santa Marina a Murias
Coordenadas: 43.14, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1972
Altitud: 765 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: collada de La Cobertoria
Coordenadas: 43.14, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973
Altitud: 1163 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: km. 1 de la carretera a Muriellos-Quirós
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: base de Peña Podre
Coordenadas: 43.17, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1973
Altitud: 1236 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Proaza; Sierra del Aramo: Caranga de Arriba
Coordenadas: 43.21, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1972
Altitud: 942 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Monsacro
Coordenadas: 43.26, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1973
Altitud: 613 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Parteayer
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Zona de la Tolondra y Almogrera, Ubiñas, CAMPO, EL (CAMPOMANES)
Coordenadas: 43.00134, -5.87365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2008
Hábitat: Pastos de sustrato básico.
Altitud: 1751 m
Fenología: Fruto, flor
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Cangas del Morrazo, Playa de Limens
Coordenadas: 42.26, -8.81 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, A. Prunell, R. Pinto, D. Pinto Carrasco &
Determinado por: E. Rico
Cantabria (S)
- Lugar: , De Valdeprado a Pesaguero
Coordenadas: 43.07, -4.6 [Ver en mapa]
Legit: M. Herrera Gallastegui
Determinado por: M. Herrera Gallastegui
SS (SS)
- Lugar: , Elgueta; Carretera hacia Campanzar
Coordenadas: 43.08, -2.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1984
Altitud: 448 m
Proporcionado por: J. Loidi
Álava (Vi)
- Lugar: , Aramaiona, Ibarra
Coordenadas: 43.05, -2.57 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, Le, Na, O, Po, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, Le, Na, O, Po, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- S. Talavera. Cytisus Desf. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VII
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Braquiblasto
- Ramilla de crecimiento limitado y entrenudos muy cortos, con las hojas dispuestas muy juntas y semejando una roseta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trifoliado
- Hojas compuestas con tres foliolos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cytisus cantabricus. En asturnatura.com [en línea] Num. 190, 28/07/2008 [consultado el 27/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosquesMás información en:
Últimas especies añadidas

Brevicoryne brassicae
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta