Cerrar
Rubiana redonda. Cytisophyllum sessilifolium
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Cytisophyllum
Nombres vernáculos
Rubiana redonda
Español: Rubiana redonda, aliagueta fina. Catalán: Ginesta sessilifòlia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cytisophyllum sessilifolium (L.) O. Lang. Flora 26: 770 (1843) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Italia, Galloprovincia
- Basiónimo
- Cytisus sessilifolius L., Sp. Pl. 739 (1753)
- Sinónimos
- Cytisus glaber Bubani Fl. Pyren. 2: 463 (1899), nom. illeg.
Cytisus lobelii Tausch in Flora 21: 739 (1838)
Genista tabernamontani Scheele in Flora 26: 438 (1843)
Phyllocytisus sessilifolius (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 16: 358 (1868)
Spartocytisus sessilifolius (L.) Webb in Webb & Berthel., Phytogr. Can. 2: 45 (1842)
Spartothamnus sessilifolius (L.) C. Presl
Descripción de Cytisophyllum sessilifolium
Arbusto de 0,5-1,5(2) m, erecto, aparentemente glabro, con hojas desarrolladas durante la floración y fructificación.Hojas de los tallos estériles pecioladas, las de los tallos fértiles frecuentemente sentadas o subsentadas; órgano estipular tubuloso, tomentoso en la cara interna; pecíolo de hasta 25 mm, redondeado, glabro, articulado en la base; folíolos desiguales, el central de hasta 22 x 20 mm, de mayor tamaño que los laterales, mucronados, cuspidados, aristados o caudados, deltoideos -en los tallos fértiles- o de orbiculares a anchamente elípticos -en los tallos estériles-, con un peciólulo 0,5-0,6 mm, con algunos pelos sobre el nervio medio del envés y con el mucrón puberulento.
Inflorescencia con 3-7(12) flores; pedicelo 5-8 mm, glabro; bractéolas 2-2,5 x 1-1,5 mm, elípticas, la central más larga que las laterales, caducas tras la antesis.
Cáliz 5-6 mm, membranoso, glabro; tubo 2,5-3 mm, algo más largo que el labio superior; labio superior 2-3 mm, con dientes de c. 0,5 mm, puberulentos; labio inferior 2,5-4 mm, con dientes de 0,2-0,3 mm, puberulentos.
Corola amarilla; estandarte 13-15 x 13-15 mm, escotado, atenuado o truncado en la base, con uña de 2-2,5 mm; alas 12-14 x 6 mm, con aurícula de c. 2 mm y uña de c. 4 mm; quilla 12-13,5 x 5 mm, del tamaño o algo más corto que las alas, puberulenta en el margen inferior, con una aurícula de c. 1 mm y uña de c. 3 mm.
Androceo con 5 estambres largos con anteras dorsifijas y 5 cortos con anteras basifijas; anteras dorsifijas 0,6-0,8 mm, las basifijas 1,1-1,6 mm.
Fruto en legumbre de 30-42 x 8,5-12 mm. Semillas 3,5-4 x 2,5-3,2 mm; estrofíolo 0,5-0,6 x 0,6-1,1 mm, blanco.
Florece de mayo a julio.
Fotografías de Cytisophyllum sessilifolium
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cytisophyllum sessilifolium
Hábitat y ecología de Cytisophyllum sessilifolium
Matorrales y claros de bosque sobre suelos calcáreos; (100)400-1600 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Cytisophyllum sessilifolium
S de Francia, Italia y NE de España. NE peninsular, desde Navarra hasta Gerona y puertos de Beceite.Mapa de distribución de Cytisophyllum sessilifolium
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Barcelona (B)
- Lugar: , Gelida
Coordenadas: 41.37, 1.8 [Ver en mapa]
Legit: I. Soriano
Determinado por: I. Soriano - Lugar: , Montmaneu, La Panadella, ctra. a Santa Coloma d Queralt, km 1-2
Coordenadas: 41.6, 1.39 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M. M. Martínez Ortega & E. Ric
Determinado por: E. Rico
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca, ad pedem septentrionale montium Sierra de Oroel, in proximitate fontis rivuli Rio Gas
Coordenadas: 42.56, -5.6 [Ver en mapa]
Legit: F. Cernoch & P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat
Lleida (L)
- Lugar: , La Vansa i Fórnols, Andreán
Coordenadas: 42.27, 1.5 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén & M. Santos Vicente
Determinado por: X. Giráldez
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Ruesta, Los Pintanos
Coordenadas: 42.59, -1.06 [Ver en mapa]
Legit: S. Patino - Lugar: , Ruesta; Los Pintanos
Coordenadas: 42.59, -1.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1998
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, (Cs), Ge, Hu, L, Na, T, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, (Cs), Ge, Hu, L, Na, T, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Caudado
- Terminado en una porción alargada.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cuspidado
- Acabado en punta.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cytisophyllum sessilifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 556, 23/11/2015 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosquesMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota