Cystoseira humilis var. myriophylloides (Sauvageau) J.H.Price & D.M.John, 1978
Clasificación
Reino Chromista, filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Fucales, Familia Sargassaceae, Género Cystoseira, Especie Cystoseira humilis
Nomenclatura
- Publicación original
- Cystoseira humilis var. myriophylloides (Sauvageau) J.H.Price & D.M.John, 1978. Seaweeds of the western coast of tropical Africa and adjacent islands: a critical assessment. II. Phaeophyta. Bulletin of the British Museum (Natural History) Botany 6: 104
- Etimología de humilis
- Del lat. humilis, -e = humilde, bajo, etc.
- Basiónimo
- Cystoseira myriophylloides Sauvageau, 1912
Descripción de Cystoseira humilis var. myriophylloides
Alga parda que forma céspedes que alcanza 1 m de altura. Sus cauloides, de 5-10 cm de altura, están fijados al sustrato por un disco, y sus ápices son lisos y ligeramente salientes. Las ramas primarias carecen de tófulos, unas estructuras hinchadas que aparecen en su base y funcionan a modo de reservorio de sustancias; estas ramas están muy desarrolladsa, muy ramificadas, con contorno piramidal o cilíndrico dependiendo de la época del año; aerocistes muy desarrollados y abundantes, de 2-4 x 1.5 mm, más frecuentes en primavera y verano.Los receptáculos aparecen en los ápices de las últimas ramas, tienen forma cilíndrica o fusiforme y son generalmente ramificados. Aparecen individuos fértiles todo el año, sobre todo en primavera y verano.La variedad humilis es más pequeña, de 3-20 cm, y sus cauloides están poco desarrollados, alcanzando tan solo 1-2 cm.Morfología
Fotografías de Cystoseira humilis var. myriophylloides
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cystoseira humilis var. myriophylloides
Distribución de Cystoseira humilis var. myriophylloides
Desde Inglaterra a la costa cantábrica de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Cystoseira humilis var. myriophylloides
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Playa de S. Lorenzo, GIJON
Coordenadas: 43.54071, -5.64903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2021
Hábitat: Playa
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Esta variedad crece en las costas cantábricas. Encontrada en el arribazón, por eso incompleta, pero las ramas terminales fértiles con los receptaculos generalmente ramificados y los conceptaculos muy agregados en el extremo, nos permitieron diferenciarla del resto de especies que medran en esta zona, y sobre todo de C. usneoides. Saludos.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Bibliografía
Categorías
#algas#algas-pardas-cintas-carnosas-gruesas-nervio-central
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cystoseira humilis var. myriophylloides. En asturnatura.com [en línea] Num. 841, 10/05/2021 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-05-2021
Descripción creada el 10-05-2021
Última modificación el 10-05-2021