Cystopteris viridula (Desv.) Desv.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Athyriaceae, Género Cystopteris
- Publicación original
- Cystopteris viridula (Desv.) Desv. in Mèm. Soc. Linn. Paris 6: 264 (1827)
- Basiónimo
- Aspidium viridulum Desv. in Ges. Naturf. Freunde Berlin Mag. Neuesten Entdeck. Gesammten
Naturk. 5: 321 (1811)
- Sinónimos
- Cystopteris diaphana (Bory) Blasdell in Mem. Torrey Bot. Club 21(4): 47 (1963)
- Ind. loc.
- Habitat in insulis Teneriffae
Fotografías de Cystopteris viridula
Puedes ver 6 fotografías de Cystopteris viridula en su galería de fotosDescripción de Cystopteris viridula
Rizoma corto, rastrero, con entrenudos aproximados, cubierto laxamente por páleas lanceoladas, marrones.
Frondes de hasta 40 cm; pecíolo más corto que la lámina, generalmente pajizo, con algunas páleas en la base; lámina 2-pinnada, con los últimos segmentos 1-pinnatipartidos, ovado-lanceolada; raquis a veces con pelos pluricelulares, glandulosos; pínnulas oblongas, cuneadas en la base, con los segmentos de último orden dentados; dientes generalmente emarginados, acabando los nervios secundarios en el seno de las emarginaciones.
Soros discretos o, con menor frecuencia, confluentes en la madurez; indusio de ovado a suborbicular, glanduloso o raramente glabro. Esporangios subsésiles. Esporas de 36-50 µm, con espinas lagunares.
Esporula de febrero a noviembre.
Hábitat y ecología de Cystopteris viridula
Grietas de rocas y taludes, en lugares húmedos y sombreados, en las proximidades de cauces de agua, en ambientes oceánicos; 0-1300 m.
Distribución de Cystopteris viridula
Centro y S de América, N y E de África, SW de Europa. Oeste de la Península, Navarra y Granada.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: carretera N-632, ALBUERNE
Coordenadas: 43.55879, -6.26781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2020; Fecha de publicación : 28/01/2020
Hábitat: Talud rezumante
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en un talud húmedo de la carretera cerca de Albuerne. fue identificada por H. Nava.
Fotografía asociada: - Lugar: Valdés; Luarca, Canero
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1974 - Lugar: Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1973 - Lugar: Llanes; Rio Nueva
Coordenadas: 43.42, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2000 - Lugar: Valdés; El Pontigón
Coordenadas: 43.42, -6.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/12/1987 - Lugar: Salas; Ovés
Coordenadas: 43.4, -6.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1993
Cantabria
- Lugar: Liendo;
Coordenadas: 43.38, -3.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/1991
Huesca
- Lugar: Senda de los Cazadores, Ordesa, TORLA
Coordenadas: 42.64584, -0.05528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2019; Fecha de publicación : 05/10/2019
Hábitat: Bosque en piso montano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Pontevedra
- Lugar: Tuy; Monte Aloya
Coordenadas: 42, -8.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1993
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Pínnula
- Foliolo de un órgano foliáceo más de dos veces pinnado.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
Citar como:

