Cystopteris fragilis (L.) Bernh.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Athyriaceae, Género Cystopteris
Nombres vernáculos
Brittle Bladder Fern;
- Publicación original
- Cystopteris fragilis (L.) Bernh. in Neues J. Bot. 1(2): 27 (1805)
- Ind. loc.
- Habitat in collibus Europae frigidioris
Taxones infraespecíficos
Fotografías de Cystopteris fragilis
Puedes ver 5 fotografías de Cystopteris fragilis en su galería de fotosDescripción de Cystopteris fragilis
Frondes de hasta 45 cm; pecíolo generalmente castaño oscuro, raramente pajizo.Lámina 2(3)-pinnada, de lanceolada a ovado-lanceolada; raquis a menudo con pelos pluricelulares, glandulosos, esparcidos; margen de la lámina a veces con pelos unicelulares, glandulosos, transparentes; pínnulas de enteras a partidas, con el margen dentado; dientes generalmente agudos, en ocasiones ligeramente emarginados, acabando los nervios secundarios en el ápice de los dientes y en las emarginaciones cuando existen.
Soros discretos o, con mayor frecuencia, confluentes en la madurez; indusio glabro o algo glanduloso, con el extremo libre generalmente fimbriado. Esporas 35-55 μm, con espinas cónicas, de longitud y densidad variables.
Esporula de junio a noviembre.
Hábitat y ecología de Cystopteris fragilis
Fisuras de rocas, muros y taludes, en zonas umbrosas con rocío frecuente, desde el nivel del mar a los 3050 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Asplenietea trichomanis (clase Asplenietea trichomanis, orden Potentilletalia caulescentis, alianza Saxifragion mediae) . Comunidades de escaso recubrimiento y constituidas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que crece en las fisuras de peñascos, cantiles o muros secos o también sobre pequeñas repisas de rocas con una fina capa de tierra. Son características Artemisia chamaemelifolia subsp. chamaemelifolia, Cystopteris fragilis subsp. fragilis, Hieracium amplexicaule, Hieracium cordifolium, Phagnalon sordidum, Sanguisorba rupicola, Valeriana tripteris
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno:
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Hyalopsora polypodii | uncommon |
Distribución de Cystopteris fragilis
Subcosmopolita. Disperso por toda la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.08549, -2.81709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Cangas del Narcea; El Puerto
Coordenadas: 43.01, -6.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Caso; Lago Ubales
Coordenadas: 43.1, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Quirós; Peña Podre
Coordenadas: 43.17, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Quirós; Prox. a la charca en Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Quirós; Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Quirós; Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: f. Navarro - Lugar: Aller; Puerto San Isidro
Coordenadas: 43.07, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó - Lugar: Aller; Puerto San Isidro
Coordenadas: 43.07, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. M. Simó - Lugar: Cabrales; Picos de Europa; Mac. Occidental, Torre de la Pardida
Coordenadas: 43.19, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Amieva; Picos de Europa; Mac. Central, Jou Lluengu
Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Mac. Central, Jou de los Cabrones
Coordenadas: 43.21, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, porra de Altiquera
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Mac. Occidental, Porra de Altiquera
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Mac. Occidental, Porra de Altiquera
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Mac.Occidental, La Verdilluenga
Coordenadas: 43.22, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, la Verdilluenga
Coordenadas: 43.22, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Jultayu
Coordenadas: 43.22, -4.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Llampa Cimera,proximo a Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Mac. Occ., sobre Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, de Vegarredonda a Llampa Cimera
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Peñamellera Baja; Panes
Coordenadas: 43.32, -4.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1968; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor - Lugar: Hayedo de la Viesca, LOROÑE
Coordenadas: 43.42852, -5.24082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2008
Hábitat: Hayedo cercano al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria
- Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, Horcadina de Covarrobres
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, Horcadina de Covarrobres
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, Lloroza
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. entre el Grajal de Arriba y el Jierru
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Oriental, Pozo de Andara
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S.
Girona
- Lugar: Villalonga de Ter
Coordenadas: 42.29, 2.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. M. Ibars & J. Balaguer
Granada
- Lugar: Capileira
Coordenadas: 37.05323, -3.33168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89445, -4.00368 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90574, -4.02308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90613, -4.0238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90594, -4.02389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.04585, -3.29333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Capileira
Coordenadas: 37.04892, -3.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.11058, -3.26465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dílar
Coordenadas: 37.05106, -3.37753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.05906, -3.33491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.05065, -3.29983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Torres
Coordenadas: 37.74503, -3.5267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Las palmas
- Lugar: La Palma; Proximidades de Fuente Nueva, cumbres de la isla.
Coordenadas: 28.22, -17.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Santos
León
- Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, Sedo de Pedabejo
Coordenadas: 43.14, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Occidental, base de Peña Bermeja
Coordenadas: 43.17, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Occidental, la Pedriza de Carbanal
Coordenadas: 43.19, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S.
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69573, -5.03358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68334, -4.99935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68875, -4.98254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.64489, -5.04439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67955, -4.99537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68031, -4.99564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68094, -4.9957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 53. Citas en el mapa: 53
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
AntihelmínticosBeneficio terapéutico
Cystopteris fragilis tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pínnula
- Foliolo de un órgano foliáceo más de dos veces pinnado.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.