Cyperus rotundus L.
Planta rizomatosa con pequeños tubérculos en los rizomas; coloniza los huertos y también los márgenes de los caminos, incluso en las ciudades. Las inflorescencias están formadas por espiguillas alargadas y planas de color pardo amarillento que aparecen sobre los pedúnculos que tienen forma de radios. Los tallos son de sección triangular. Se trata de una planta relativamente pequeña de hasta 40 cm de altura.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Cyperus
Nombres vernáculosJuncia redonda, castañuela, chinceta, grama, juncia, unsia
Nut Grass;
Junça, junça-brava, junça-de-conta, juncilha;
Cinxa, xunca, xuncia;
- Publicación original
- Cyperus rotundus L., Sp. Pl. 45 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in India
Descripción de Cyperus rotundus
Herbácea, perenne; rizoma con entrenudos largos, muy fino, de c. 1 mm de diámetro, generalmente desnudo, con frecuencia muy ramificado, formando una malla; tubérculos 8-14 x 4-12 mm, que se desarrollan en las ramificaciones de los rizomas, generalmente fusiformes o subovoides, negruzcos. Tallos (10)17-30(55) cm, solitarios, rectos, trígonos.Hojas de (15)20-28(31) x 0,2-0,5 cm, generalmente de menor longitud que el tallo, basales o casi, que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas o, a veces, un poco aquilladas, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio por el envés, eliguladas; vaina con los bordes membranáceos, hialinos.
Inflorescencia terminal, en antela simple o compuesta, con 3-8 radios primarios hasta de 12(18) cm, desiguales, trígonos, con 3-11 espiguillas dispuestas en espiga en el ápice de los radios terminales; porción del eje que porta las espiguillas de longitud generalmente mucho menor que la de las propias espiguillas; brácteas (2)3-6(8), planas, patentes, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (7)10-16(23) x 0,2-0,5 cm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas (8)14-31(65) x 1,5-3,3 mm, erecto-patentes, lanceoladas, agudas, comprimidas, con 12-30 flores; raquidio recto, con un ala membranácea hialina.
Glumas 2,6-4,3 x 0,75-1,5 (2,4) mm, dísticas, densamente imbricadas, ovadas o elípticas, obtusas, subobtusas o, a veces, mucronuladas, membranáceas, de color pardo rojizo, con una banda verdosa, con 5-7 nervios visibles pero no prominentes.
Estambres 3, exertos en la antesis.
Estilo largo, con 3 estigmas exertos.
Aquenios 1,2-1,5 x 0,4-0,7 mm, de longitud claramente menor (c. 1/2) que la gluma, obovoides, trígonos, de color pardo obscuro o negruzco en la madurez.
Florece de mayo a noviembre.
Hábitat y ecología de Cyperus rotundus
Terrenos sueltos, húmedos, cunetas, cultivos, etc.; 0-1500 m.Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Cyperus rotundus
Pantropical, que alcanza la región atlántica de Norteamérica, zonas templadas de Asia, región mediterránea y parte de Australia. Dispersa por las zonas templadas y cálidas de la Península y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.74335, -2.1009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.95273, -2.50946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Velefique
Coordenadas: 37.21128, -2.40972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alboloduy
Coordenadas: 37.04438, -2.62685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.98645, -2.87854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antas
Coordenadas: 37.24025, -1.91958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.40895, -1.74841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.37361, -1.64161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Velefique
Coordenadas: 37.21119, -2.40955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.91403, -5.18951 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.10591, -4.57907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Purullena
Coordenadas: 37.3401, -3.19045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.75953, -3.53848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Purullena
Coordenadas: 37.34948, -3.18402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.76899, -3.52478 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.77234, -3.53033 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.01826, -3.60281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Playa de San Cristóbal, ALMUÑECAR
Coordenadas: 36.73171, -3.69912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/2017; Fecha de publicación : 05/03/2017
Hábitat: playa
Fenología: florecida
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Huelva
- Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.90199, -6.44799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Isla Cristina
Coordenadas: 37.21652, -7.31192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rociana del Condado
Coordenadas: 37.28329, -6.64965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.93287, -3.55588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Curiosidades
Cyperus rotundus es quizá una mala hierba de cultivo de las más agresivas. Sus rizomas, al romperse, multiplican la planta con suma facilidad, con lo que al escardar una huerta se favorece con frecuencia su propagación. Tanto es así que la reproducción sexual es infrecuente.Usos medicinales
Antibacterianos Antibióticos Vermífugos Carminativos Antitusivos Tónicos Diuréticos Urolitiasis Antiespasmódicos Aromáticos Astringentes Diaforéticos Sedantes Estimulantes Analgésicos Anticonceptivos Emenagogos Dermatológicos EstomáticosBeneficio terapéutico
Cyperus rotundus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Dístico
- Tipo de ramificación en la que las ramas se disponen de forma opuesta en dos filas en el mismo plano
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.