Cyperus eragrostis Lam.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Cyperus
- Publicación original
- Cyperus eragrostis Lam., Tabl. Encycl. 1: 146 (1791)
- Sinónimos
- Chlorocyperus eragrostis (Lam.) Rikli in Jahrb. Wiss. Bot. 27: 563 (1895)
Cyperus vegetus Willd., Sp. Pl. 1: 283 (1797)
- Ind. loc.
- Ex America merid.
Fotografías de Cyperus eragrostis
Puedes ver 10 fotografías de Cyperus eragrostis en su galería de fotosDescripción de Cyperus eragrostis
Planta herbácea, perenne, con un rizoma de entrenudos más o menos largos. Tallos hasta de 80 cm, generalmente solitarios, rectos, trígonos.Hojas (18)29-44(55) x (0,4)0,5-7,5 (10) cm, generalmente de menor longitud que el tallo, la mayoría basales, que dejan desnudo el tallo en parte de su longitud, planas o canaliculadas, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio, eliguladas; vaina de color pardo claro, con los bordes membranáceos, hialinos.
Inflorescencia terminal, en antela compuesta, en su conjunto más o menos hemiesférica, con los radios primarios de 0,3-13 cm, los secundarios rematados por numerosas espiguillas (hasta 90), dispuestas en fascículos; brácteas 4-8, la inferior de (12)17-33(44) x 0,3-0,7(1) cm, sobrepasa ampliamente la inflorescencia, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio; espiguillas (5,3)7-15(14,8) x 2-4,5 mm, estrechamente lanceoladas, comprimidas, con (7)11-32(43) flores; raquidio recto, áptero. Glumas (1,8)2-2,3(2,5) x (0,5)1-1,5(1,6) mm, dísticas, patentes, separadas entre sí, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, agudas o ligeramente acuminadas, de color pajizo o amarillento, con una banda verdosa con 3 nervios. Estambre 1, exerto en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos.
Aquenios (0,9)1-1,2(1,3) x 0,4-0,6 mm, de longitud claramente menor (c. 1/2) que la gluma, obovoides, trígonos, finamente punteados, de color gris obscuro o negruzco.
Florece de abril a octubre.
Hábitat y ecología de Cyperus eragrostis
Zonas húmedas, bordes de arroyos, cunetas y terrenos removidos; 0-700 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Holoschoenetalia vulgaris (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Holoschoenetalia vulgaris, alianza Molinio-Holoschoenion vulgaris) . Comunidades desarrolladas sobre suelos húmedos e incluso encharcados en invierno primavera y generalmente desecados en verano, al menos en su horizonte superior. Son plantas características Scirpus holoschoenus y Molinia caerulea subsp. arundinacea. Son características Alopecurus arundinaceus subsp. castellanus, Blackstonia perfoliata, Cirsium pyrenaicum, Cyperus eragrostis, Festuca arundinacea subsp. mediterranea, Hypericum caprifolium, Hypericum pubescens, Melilotus indicus, Oenanthe pimpinelloides, Phalaris aquatica, Pulicaria dysenterica var. ramosissima, Scirpoides holoschoenus subsp. holoschoenus
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Cyperus eragrostis
Oriunda de las regiones costeras de América, naturalizada en el Mediterráneo occidental. Dispersa acá y allá por la Península, especialmente en la región atlántica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Ribera del Narcea, VILLANUEVA DE SORRIBA
Coordenadas: 43.28142, -6.4338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2020; Fecha de publicación : 11/01/2021
Hábitat: Ribera fluvial
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la ribera del rio Narcea.
Fotografía asociada: - Lugar: Nuevo Roces, GIJON
Coordenadas: 43.51176, -5.66724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2015; Fecha de publicación : 06/10/2015
Hábitat: Pequeña charca en solar urbano
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Luarca
Coordenadas: 43.55, -6.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/12/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Soto del Barco; San Ranón
Coordenadas: 42.65, -6.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.L.Velasco López - Lugar: Grado; San Pelayo
Coordenadas: 43.39, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Ribadesella; Cuevas
Coordenadas: 43.43, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Valdés; Busto, carretera al faro.
Coordenadas: 43.57, -6.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Crespí
Huelva
- Lugar: Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.47321, -7.45054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.45903, -7.45102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Viloria de la Jurisdicción
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
Navarra
- Lugar: Sumbilla; Vertedero al norte del túnel de Sumbilla
Coordenadas: 43.17, -1.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Domínguez & R. Ibáñez
Vizcaya
- Lugar: Leioa; Leioa
Coordenadas: 44.24, -2.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/2003; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Ainhoa Darquistade & Mercedes Herrera - Lugar: Orozco; Bengoechea
Coordenadas: 43.12, -2.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Morante
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Comparte en:
Bibliografía y más información
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Dístico
- Tipo de ramificación en la que las ramas se disponen de forma opuesta en dos filas en el mismo plano
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Áptero
- Carente de alas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.