Descripción
Planta perenne, con tallos de entre 15 y 80 cm de altura, de consistencia bastante fuerte. Las hojas miden 0.5 - 2 mm de ancho y tienen una vaina lisa, no pilosa, con una lígula de 1 mm.
Las flores se reúnen en una densa panícula terminal, oblonga, ligeramente unilateral, de unos 7 x 0.7 mm, 4 veces más larga que ancha, cuyo eje es zigzagueante. Las espigillas, de 3 - 5 mm, son dísticas y dimorfas, unas fértiles y otras estériles. Las primeras están comprimidas lateralmente y tienen 1 - 5 flores; sus glumas son finas, subiguales y agudas; la lema, lanceolada, con venas oscuras y cortamente aristada, más o menos pilosa, tiene una arista apical; la pálea es tan larga como la lema. Las flores estériles se disponen bajo las fértiles y están formadas por glumas y lemas rígidas y estrechas, linear - lanceoladas, cortamente aristadas, membranosas y con una quilla verdosa; las lemas superiores son ligeramente más cortas que las inferiores.

Asturias, Aller, Rioaller, 25/06/2011.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Vive en prados de siega, setos y orlas de bosques, desde el nivel del mar a los 1700 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Comunidades de distribución eurosiberiana o mediterránea de cobertura elevada en las que dominan hemicriptófitos y geófitos propias de suelos profundos y con grado de humedad y nutrientes variables derivadas del manejo por siega o pastoreo. Son características Achillea millefolium subsp. millefolium, Agrostis capillaris, Agrostis castellana, Ajuga reptans, Alopecurus pratensis, Bellis perennis, Briza media, Centaurea nigra, Cerastium fontanum, Colchicum autumnale, Cynosurus cristatus, Dactylis glomerata, Gaudinia fragilis, Holcus lanatus, Hypochoeris radicata, Leontodon hispidus, Leucanthemum vulgare, Linum bienne, Lotus corniculatus, Plantago lanceolata, Poa pratensis, Prunella vulgaris, Rumex acetosa, Stellaria graminea, Taraxacum officinale, Trifolium pratense y Trifolium repens.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 21 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Distribución
Presente en la mayor parte de Europa.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Felechosa
Coordenadas: 43.1, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Mayor & al.
- Lugar: Caso; Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
- Lugar: Somiedo; La Rebollada: Braña Cutobiechu
Coordenadas: 43.11, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1994; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Antonio García Rodríguez
- Lugar: Caso; Parque Natural de Redes, La Felguerina
Coordenadas: 43.15, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Belmonte de Miranda; Bárcena-Miranda.
Coordenadas: 43.32, -6.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez
- Lugar: Oviedo; Brañes.
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1994; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
- Lugar: Valdés; playa de Otur
Coordenadas: 43.55, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Peruyes
Coordenadas: 44.14, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez
- Lugar: Valdés; Cadavedo.
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
León
- Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Vega de Infanzones
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
- Lugar: Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
- Lugar: Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
- Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
- Lugar: Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés
- Lugar: Villarrasil
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
- Lugar: Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
- Lugar: Meroy
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
- Lugar: Redipuertas
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
ColeccionesLEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
Es una planta fuertemente alergógena.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com