Cynomorium coccineum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Santalales, Familia Cynomoriaceae, Género Cynomorium
Nombres vernáculosCipote, esponja de Malta, hongo de Malta, jopo de lobo, jopo de Malta
Piça-de-mouro;
Cagalló de frare (Alicante), magraneta de corb;
- Publicación original
- Cynomorium coccineum L., Sp. Pl. 970 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Sicilia, Melita, Mauritania parasiticum terrestre
Fotografías de Cynomorium coccineum
Puedes ver 3 fotografías de Cynomorium coccineum en su galería de fotosDescripción de Cynomorium coccineum
Planta perenne, con una raíz muy modificada, tuberiforme, de hasta 6(10) x 1,5-3 cm, rugosa, simple o más o menos ramificada, provista de numerosos haustorios filiformes. Tallo (3)5-15(25) x 1-3 cm, cilíndrico, simple, áspero, folioso sobre todo en la base.Hojas de 5-6 x c. 4 mm, escuamiformes, esparcidas, ovadoacuminadas, con el borde irregularmente dentado.
Inflorescencia 5-10(19) x 2-3(7) cm, mazuda, rojiza, formada por centenares de flores, principalmente unisexuales; brácteas de 2-3(5) mm, espatuladas o peltadas, irregularmente dentadas apicalmente, caducas.
Tépalos de las flores masculinas 4-6, de c. 4 mm, espatulados u obcónico-piramidales; los de las femeninas y hermafroditas (1)3-5(8), de 1-4 mm, linear-espatulados, rugosos y rojizos en el ápice.
Estambre de las flores masculinas con filamento de c. 6 mm, provisto de una pieza canaliculada rojiza en la base (rudimento de ovario); el de las hermafroditas, más corto, inserto en el ovario; anteras de c. 1,2 mm; polen amarillo, muy abundante.
Ovario 1-2 mm, fusiforme, sentado o estipitado, finamente rugoso; estilo c. 3 mm, algo curvado, caduco.
Fruto c. 1 mm, más o menos brillante. Semilla c. 1 mm, esférica, con el endosperma muy endurecido.
Florece de febrero a mayo.
Hábitat y ecología de Cynomorium coccineum
Parasita la raíz de diversos géneros de Chenopodiaceae, como Suaeda, Atriplex, Halimione, Salsola, más Frankenia, Inula, Tamarix y otras especies halófilas; en saladares y suelos arenosos; 0-500(700) m.Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Cynomorium coccineum
Península Ibérica, Baleares, Italia, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Canarias, N de África -desde Mauritania hasta el Sinaí, y en Somalia-, Israel, Arabia Saudí, Irán y Afganistán. Mitad S de la Península, sobre todo en zonas litorales, Baleares (Pitiusas).Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.33543, -1.77081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.38939, -1.75863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.7805, -2.23919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.15576, -1.83003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alboloduy
Coordenadas: 37.06149, -2.54009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.15576, -1.83003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.77134, -2.21687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.83499, -2.30594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.82591, -2.29481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.82591, -2.29481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.82591, -2.29481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.025, -2.43913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Curiosidades
Se cree endémica de una zona de la isla de Malta, y hasta épocas relativamente recientes no estaba extendida por toda la isla sino que tan sólo crecía en un lugar muy concreto denominado la Roca del General, una gran formación rocosa de unos 60 m de altura sobre el nivel del mar cuya parte superior forma una mesa. Actualmente se puede encontrar en otras regiones y países, incluso en España.Durante la edad media se le atribuían poderes mágicos y curativos siendo muy apreciadas por los Caballeros de la Orden de Malta, con la que combatían disfunciones sexuales, disentería y otras enfermedades. La roca Fungus donde crecía en la edad media era fuertemente custodiada para evitar su rapiña, se sabe que el gran maestre portugués de esta orden Manoel Pinto de Fonseca situó una guardia permanente en sus alrededores ordenando además afilar y limar sus salientes y promontorios para dificultar su escalada. La especie estuvo a punto de extinguirse hasta el punto de que en el año 1800 se prohibió su recolección para evitar su desaparición.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Haustorio
- Estructura u órgano chupador, que aparece en hongos, briófitos y plantas vasculares con la intención de adquirir sustancias nutritivas del organismo que parasitan.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Obcónico
- Con forma de cono invertido.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.