Cynara cardunculus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Cynara
Nombres vernáculosCardo comestible, alcachofera silvestre, alcaucil, alcaucil silvestre, bombilla, capota, cardo alcachofero, cardo arrecife, cardo colorado, hierba de cuajo, morras, morrillera, penquera
Cardo-coalhador, cardo-do-coalho, coalha-leite, co;
Arrafiz, callaleite, cardo-do-coalho, cardo presoe;
Baratz gardua, kardabera, karloa, karlotxa, kazkar;
Card formatger, cardigot, cardolera, cardot, carxo;
- Publicación original
- Cynara cardunculus L., Sp. Pl. 827 (1753)
Fotografías de Cynara cardunculus
Puedes ver 1 fotografías de Cynara cardunculus en su galería de fotosDescripción de Cynara cardunculus
Hierba perenne, espinosa, verdoso-blanquecina, con glándulas y pelos unicelulares largos, araneosos. Tallos hasta de 105 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior, de sección más o menos circular, longitudinalmente acostillados, sin alas -o muy brevemente alados bajo las hojas caulinares-, foliosos, glabrescentes o con indumento más o menos denso, blanco, de pelos unicelulares araneosos más o menos aplicados al menos en los valles intercostales, densamente glandulosos -glándulas punctiformes, amarillentas-.Hojas hasta de 500 x 300 mm, pecioladas o sésiles, más o menos conduplicadas, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, cortamente decurrentes -con varios grupos de espinas hasta de 28 mm a cada lado, amarillas-, con nervadura principal pinnada y nervios más o menos prominentes en el envés, sobre todo el principal -fuertemente acanalado en el haz-, pelosas, a menudo con glándulas negruzcas dispersas; las basales -rosuladas- y las caulinares del tercio inferior de contorno oblongo-elíptico u oblongo-lanceolado, profundamente pinnatipartidas o pinnatisectas, con 10-11(15) pares de lóbulos laterales a su vez más o menos pinnatipartidos o pinnatisectos en lóbulos oblongos y desiguales, agudos, abruptamente contraídos en una espina amarilla hasta de 23 mm, planos, discoloros, de haz verde-grisácea y envés con tomento blanquecino de pelos unicelulares araneosos aplicados -muy denso por el envés-, y con glándulas punctiformes amarillentas, muy abundantes y, a veces, también glándulas negruzcas mayores, dispersas; las caulinares medias y las superiores similares.
Inflorescencias en capítulos terminales, solitarios o en inflorescencias complejas más o menos corimbiformes de 2-3(4), sésiles o sobre pedúnculos hasta de 20 mm, con tomento blanquecino.
Involucro (42)45-70(73) x 30-65 mm, ovoide, con base truncada, glabro, sobrepasado por las flores; brácteas coriáceas, aparentemente dispuestas en 6-8 series, gradualmente mayores de fuera adentro, o bien las medias más largas que las internas; las externas y medias con base ovada, verdosa, atenuadas o más menos abruptamente contraídas en un apéndice de 15-37 mm, más o menos triangular, sin nervios apreciables, erecto-patente, pardo o pardo-purpúreo, a veces con borde cartilaginoso grueso -hasta de 1,1 mm-, pardo-amarillento, atenuado en una espina pardo-amarillenta hasta de 8 mm; las internas 45-60 mm, linear-espatuladas o linear-lanceoladas, erectas, con ápice más o menos ovado, lanceolado u oblongo, escariosopapiráceo, sin nervios apreciables y de margen denticulado o irregularmente serrado, a veces lacerado y con pelos diminutos, pardusco o de un pardo-amarillento -a veces teñido de color púrpura-, abruptamente contraído en una espínula distal hasta de 1,8 mm. Receptáculo convexo.
Corola 44-58,7 mm, predominantemente azul-violeta, glabra; tubo 26-45 mm, filiforme, blanco; limbo 14-20 mm, azul-violeta, con 5 lóbulos de 9,2-14,2 mm, lineares, por lo general 2 con los senos más profundos que el resto. Estambres con filamento de 4,1-6 mm; anteras 11-12 mm, azul-violetas o amarillentas, con apéndices basales de (0,5)0,7-1,4(1,8) mm. Estilo hasta de 70 mm, blanquecino, violeta en más o menos la mitad superior, con ramas de 10-16,1 mm.
Fruto en aquenios de 6-7,8 x 2,8-3,3 mm, obovoides, de sección más o menos elíptica, con superficie finamente estriada, parduscos y variegados de un pardo más obscuro, glabros; placa apical más o menos convexa, sin borde, y nectario de 0,2-0,3 mm -a veces inconspicuo-, más o menos cilíndrico o de sección tetrágona; hilo cárpico 0,5-1,2 mm, más o menos circular. Vilano 25-35 mm, con 7-9 filas de pelos plumosos -con cilios hasta de 5 mm-, de un color blanco dorado.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Cynara cardunculus
Orillas de camino y carretera, barbechos y baldíos, etc., en suelos más o menos nitrificados, preferentemente básicos; 10-560 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Urtico piluliferae-Silybion mariani (clase Artemisietea vulgaris, orden Carthametalia lanati, alianza Urtico piluliferae-Silybion mariani) . Comunidades ruderales nitrófilas de suelos ricos y profundos, temporalmente hidromórficos que están dominados generalmente por Silybum marianum. Son características Cynara cardunculus, Oxalis articulata, Oxalis debilis subsp. corymbosa, Silybum eburneum, Silybum marianum, Silybum xgonzaloi, Urtica pilulifera
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bremia lactucae | downy mildew | |||||
Leveillula taurica | powdery mildew | |||||
Ramularia cynarae | lvs | grey spots with brown margins |
Distribución de Cynara cardunculus
Región Mediterránea y Macaronesia; introducida y naturalizada en América y Australia. Dispersa por la Península Ibérica y BalearesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Albánchez
Coordenadas: 37.30546, -2.17491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tíjola
Coordenadas: 37.36236, -2.45641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Gallardos
Coordenadas: 37.16049, -1.92561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cádiz
- Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 37.03326, -5.49689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.43247, -6.05382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.46158, -5.8438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San José del Valle
Coordenadas: 36.57724, -5.68459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.98942, -5.35983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.30139, -5.34921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.10199, -5.7066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.42733, -5.8579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.43902, -6.07879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espera
Coordenadas: 36.86988, -5.86511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.62201, -6.0536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44839, -6.07959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.30143, -5.34924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.4321, -6.08875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algodonales
Coordenadas: 36.90836, -5.42902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Fernando
Coordenadas: 36.44035, -6.22903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.47457, -6.02001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.48156, -5.84249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.20145, -5.91926 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.19481, -5.88077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.60037, -6.15653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.42745, -5.85788 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jimena de la Frontera
Coordenadas: 36.42616, -5.42187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.10206, -5.7066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.1445, -5.85492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.10128, -5.7779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18632, -5.8103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Almedinilla
Coordenadas: 37.47132, -4.09266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.48126, -4.24435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.48848, -4.0887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Diezma
Coordenadas: 37.35197, -3.35324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albolote
Coordenadas: 37.27418, -3.66504 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Peza
Coordenadas: 37.34694, -3.3235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Niebla
Coordenadas: 37.43453, -6.68526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Niebla
Coordenadas: 37.43469, -6.69912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.55517, -6.71991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.5597, -6.71528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.74476, -6.89458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.55407, -6.74814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.51572, -6.77182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gibraleón
Coordenadas: 37.42138, -6.89747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.62151, -6.75785 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trigueros
Coordenadas: 37.45565, -6.8947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.64362, -6.83368 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.67644, -6.71809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.67235, -6.92547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.78515, -6.98329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.76921, -6.9646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.55343, -6.79327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabezas Rubias
Coordenadas: 37.76652, -7.06131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabezas Rubias
Coordenadas: 37.77388, -7.07964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabezas Rubias
Coordenadas: 37.77503, -7.07997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabezas Rubias
Coordenadas: 37.76309, -7.10044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.62055, -6.66329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beas
Coordenadas: 37.5251, -6.83752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.59742, -6.79227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.61813, -6.78632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.75565, -6.95277 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.64127, -6.63613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.77604, -6.85821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Palma del Condado
Coordenadas: 37.43124, -6.58106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.86104, -6.85605 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Campillo
Coordenadas: 37.68901, -6.63708 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Campillo
Coordenadas: 37.66516, -6.63683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrasa
Coordenadas: 37.43843, -6.62933 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.61605, -6.67372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.61984, -6.66949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.64715, -6.6089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.79423, -6.90765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.78362, -6.89573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.76852, -6.87145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.61174, -6.572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.61125, -6.57191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.75717, -6.66724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.51737, -3.9401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.5843, -3.96838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.92433, -4.44895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gaucín
Coordenadas: 36.48007, -5.33662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.34464, -5.30781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.44078, -5.30243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.98625, -4.47333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.98362, -4.46538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.97161, -4.47378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfarnate
Coordenadas: 37.01234, -4.23393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Trabuco
Coordenadas: 37.03626, -4.27284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Trabuco
Coordenadas: 37.00657, -4.30543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.94564, -4.38212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.96813, -4.45295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91558, -5.89117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coripe
Coordenadas: 37.01098, -5.36146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Corrales
Coordenadas: 37.11791, -5.0356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Morón de la Frontera
Coordenadas: 37.06327, -5.4383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla del Río
Coordenadas: 36.9654, -6.17841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Saucejo
Coordenadas: 37.0445, -5.13232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 100. Citas en el mapa: 97
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Curiosidades
De esta especie se cultiva la alcachofa o alcachofera que a menudo ha sido considerada una especie diferente [Cynara scolymus L., Sp. Pl.: 827 (1753)]Usos medicinales
Diureticos, Terapia-hepatobiliarParte utilizada y principios activos
Hojas del primer año, capítulos, raízAcciones terapéuticas
En medicina se emplean principalmente las hojas del primer año también son utilizados el tallo, los capítulos y la raíz, de las que se extrae un jugo que se deseca y sirve para preparar un extracto rico en compuestos fenólicos, como la cinarina y el ácido clorogénico, que ejercen un efecto beneficioso en enfermedades como la hepatitis. Los extractos de alcachofa además contienen flavonoides que, junto con los ácidos fenólicos, les confieren una gran acción colerética, colagoga, diurética y antiedematosa.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las plantas cultivadas para alimentación, que también se cultivan para ornamentos, difieren de las silvestres en su mayor tamaño e inflorescencias y sus brácteas involucrales ovadas, notablemente desarrolladas, con ápice incurvo e inermes, como toda la planta; ocasionalmente pueden encontrarse ejemplares asilvestrados. Las brácteas involucrales y el receptáculo de la inflorescencia se consumen tras su cocción y se recomiendan a las personas diabéticas por su alto contenido en inulina, compuesto que aporta glúcidos que no producen glucosa. Sus flores secas se usan para cuajar la leche, por lo que son de utilidad en la elaboración de queso.Comparte en:
Bibliografía y más información
- J.A. Devesa & J. López Martínez in J.A. Devesa, A. Quintanar & M.Á. García, Flora Ibérica XVI(I).- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Variegado
- De colores diversos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.