Cuthona ocellata
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Tergipedidae, Género Cuthona
Descripción de Cuthona ocellata
Nudibranquio bastante infrecuente, de hasta 13 mm de longitud, con el cuerpo muy estilizado, de color amarillo oscuro con una línea media blanca que lo recorre desde la cabeza hasta los últimos grupos de ceratas dorsales; en los flancos del cuerpo también suele aparecer una estría lateral blanco irisada, en ocasiones discontinua. Los tentáculos orales, cortos, y los rinóforos, lisos, son transparentes, con pequeñas manchas de pigmento blanco opaco que cubre justo el ápice, en algunos casos, o la mayor parte, en otros; en los rinóforos, las manchas se hacen continuas en la cara anterior y posterior; por transparencia es posible observar en ellos incluso el nervio rinofórico. En el dorso existen hasta 8 pares de grupos ceratales; los dos primeros pares están colocados simétricamente y entre ellos se encuentra el área cardíaca. Los cerata del primer par están alineados en 3 filas mientras que los demás lo hacen en sólo una; a partir del segundo par de grupos, los demás son asimétricos, estando los de la derecha algo más adelantados que los de la izquierda; el tamaño en cada grupo aumenta desde los más exteriores hasta los más internos. El color de la glándula digestiva en los ceratas varía del pardo al amarillo oscura; la pared de los mismos es translúcida con una banda de puntos blancos opacos bajo el ápice, que es rojo. La puesta es un cordón transparente y estrecho de márgenes algo rugosos, que parece no tener forma fija al adaptarse a las ramificaciones de Halecium. Los huevos son blancos, y existen 2 ó 3 huevos a lo ancho del cordón; el tamaño de los huevos oscila entre 140 a 170 µ.Hábitat y ecología de Cuthona ocellata
Vive sobre fondos rocosos. Los ejemplares de Schmekel estaban asociados con diversos hidrarios (géneros Haleciurn, Dynamena, Sertularella, Dicoryne, Podocoyne, Obelia y Eudendrium).Distribución de Cuthona ocellata
Mediterráneo y zonas atlánticas próximas, siendo rara su presencia.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Cudillero, CUDILLERO
Coordenadas: 43.56646, -6.14702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/2011; Fecha de publicación : 24/08/2011
Hábitat: Sobre algas rojas
Proporcionado por: Luis Ángel Díaz Álvarez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Rinóforos
- En los opistobranquios, son el segundo par de antenas que se han modificado a modo de órganos olfativos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.