Cuthona foliata (Forbes & Goodsir, 1839)
Nomenclatura
- Publicación original
- Cuthona foliata (Forbes & Goodsir, 1839). Notice of zoological researches in Orkney and Shetland during the month of June 1839. The atheneum 618: 647 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Islas Shetland
- Basiónimo
- Eolida foliata Forbes & Goodsir, 1839 Notice of zoological researches in Orkney and Shetland during the month of June 1839. The atheneum 618: 647
- Sinónimos
- Amphorina olivacea Eliot, 1906
Cavolina olivacea Beaumont, 1900
Cratena foliata Lemche, 1929
Cratena olivacea Bergh, 1864
Cuthona olivacea M. Sars, 1870
Eolis conspersa Dalyell, 1853
Eolis olivacea Alder & Hancock, 1842
Trinchesia foliata Winckworth, 1951
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Tergipedidae, Género Cuthona
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cuthona foliata
Nudibranquio de hasta 11 mm de longitud. El cuerpo es translúcido de color amarillento pálido o blanquecino, con pequeños puntos brillantes dispersos a lo largo de ceras y dorso, cubriendo más densamente en forma de manchas blancas los rinóforos y la cabeza. Puede presentar una banda naranja pálido en los tentáculos orales, mientras que en los rinóforos casi siempre es visible. También son características una manchas en forma de media luna, de color naranja, rojo o marrón, situadas en la parte anterior y posterior de cada rinóforo. Ésta pigmentación también es visible en la zona cercana al corazón.Presenta 7-8 filas de ceratas en cada lado del dorso, cada una contiene hasta cinco ceratas. La glándula digestiva de cada cera puede ser de color verde oliva, marrón oscuro o marrón amarillento, mientras que los ápices son translúcidos, con una banda subapical de puntos brillantes.
Fotografías de Cuthona foliata
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Cuthona foliata
Hábitat y ecología de Cuthona foliata
Se puede encontrar en el intermareal y fondos rocosos poco profundos, alimentándose de hidrozoos: Sertularella polyzonias (L.), Abietinatira abietina (L.), Sertularella gayi (Lamouroux), Tubularia, Obelia geniculata (L.) y Dynamena pumila (L.).Distribución de Cuthona foliata
Se distribuye por la costa atlántica europea hasta el sur de Noruega, también se puede encontrar en el Mar Mediterráneo.Especies similares
Se puede confundir con especies del mismo género y con otras dentro del grupo de los Aeolidáceos, pero principalmente ha sido motivo de discusión su parecido con Cuthona genovae.Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
#moluscos-nudibranquios-similares#nudibranquios-tergipidae
Citar como

por Luis Ángel Díaz Álvarez
DÍAZ ÁLVAREZ, Luis Ángel. Cuthona foliata. En asturnatura.com [en línea] Num. 446, 14/10/2013 [consultado el 27/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 10-10-2013Descripción creada el 14-10-2013
Última modificación el 14-10-2013