Barbas de capuchino. Cuscuta epithymum subsp. epithymum (L.) L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Convolvulaceae, Género Cuscuta, Especie Cuscuta epithymum
Nombres vernáculos
Barbas de capuchino
Español: Barbas de capuchino, cuscuta, epitimo, barbas de cuco. Portugués: Cabelos-de-Nossa-Senhora. Gallego: Barbas de cuco, barbas de raposo. Asturiano: Barba de la cotoya, barbes de raposu, coscuta.
Nomenclatura
Cuscuta epithymum subsp. epithymum (L.) L..
Descripción de Cuscuta epithymum subsp. epithymum
Hierba anual parásita, afila, con tallos filamentosos que alcanza 1 m de longitud y hasta 0.5 mm de diámetro; estos tallos se enredan en los tallos y hojas de las plantas que parasita y en las zonas de contacto forma unas estructuras, los haustorios, donde penetra en los tejidos del hospedador para absorber sus nutrientes. Las flores se reúnen en inflorescencias redondeadas, a modo de cabezuelas, que no alcanzan el centímetro de diámetro y que están formadas por unas 20 flores blanquecinas o púrpuras, carnosas, de unos 3 mm de diámetro. El cáliz está formado por 5 sépalos obcónicos y carnosos, libres, de hasta 3 mm de longitud. La corola, campanulada, tiene 5 pétalos soldados por la base que se abren al exterior por 5 dientes que tienen un mucrón en el ápice. El androceo está formado por 5 estambres de anteras amarillas y provistos en la base de cada filamento de un nectario. El gineceo consta de un ovario globoso con dos estilos filamentosos purpúreos. El fruto es una cápsula bilocular que desarrolla dos semillas en cada lóculo. Florece de junio a agosto.Morfología
Fotografías de Cuscuta epithymum subsp. epithymum
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Cuscuta epithymum subsp. epithymum
Hábitat y ecología de Cuscuta epithymum subsp. epithymum
Crece sobre plantas como Ulex europaeus, el tojo, Daboecia cantábrica, varias especies de Erica, brezos, y los arándanos del género Vaccinium, aunque también crece sobre herbáceas. Aparece en las siguientes comunidades vegetales:Brezales pertenecientes a la Clase Calluno - Ulicetea, de cobertura elevada, en los que dominan nanofanerófitos (especialmente brezos y tojos), caméfitos, hemicriptófitos y geófitos, de óptimo atlántico y mediterráneo-íbero-atlántico, que se desarrollan sobre suelos ácidos de humus bruto. Aparecen por debajo de los pisos subalpino y oromediterráneo bajo ombroclima al menos subhúmedo, alcanzando su óptimo en los ombrotipos húmedo, hiperhúmedo y ultrahiperhúmedos. Son plantas características de estas comunidades Agrostis curtisii, Calluna vulgaris, Carex pilulifera, Cistus psilosepalus, Erica australis subsp. aragonensis, Erica ciliaris, Erica cinerea, Erica umbellata, Erica vagans, Pterospartum tridentatum, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Lavandula stoechas subsp. sampaiana, Glandora prostrata subsp. prostrata, Scorzonera humilis, Serratula tinctoria, Simethis mattiazzii, Xolantha tuberaria, Xolantha globulariifolia y Viola lactea. Comunidades de la alianza Genistion occidentalis (Clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, Orden Ononidetalia striatae), que agrupa comunidades ricas en caméfitos pulviniformes y hemicriptófitos amacollados, desde colinas a subalpinas y supramediterráneas desarrolladas sobre suelos húmedos o hiperhúmedos que aparecen en suelos bien estructurados, a veces someros. Son plantas características Euphorbia flavicoma subsp. occidentalis, Genista hispanica subsp. occidentalis, Genista legionensis, Helianthemum apenninum subsp. cantabricum, Helianthemum apenninum subsp. urrielense, Helictotrichon cantabricum y Glandora diffusa.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Cuscuta epithymum subsp. epithymum
Presente en casi toda Europa except en el extreme norte.Mapa de distribución de Cuscuta epithymum subsp. epithymum
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.28913, -1.90668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.27459, -1.90141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2005
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Huesca (Hu)
- Lugar: , Balneario de Panticosa
Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Asturias (O)
- Lugar: , Grado; Reconco
Coordenadas: 43.35, -6.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1978
Altitud: 229 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Cc, Hu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Cc, Hu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Cabezuela
- Capítulo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haustorio
- Estructura u órgano chupador, que aparece en hongos, briófitos y plantas vasculares con la intención de adquirir sustancias nutritivas del organismo que parasitan.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Hospedador
- Organismo parasitado.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- S. Silvestre, M.J. Gallego & A. Quintanar. Convolvulaceae. in: S. Talavera & al. (eds.), Flora iberica vol. XI.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-brezales-tojales-aulagares
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cuscuta epithymum subsp. epithymum. En asturnatura.com [en línea] Num. 130, 04/06/2007 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068