Curruca cabecinegra. Curruca melanocephala (Gmelin, 1789)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Sylviidae, Género Curruca
Nombres vernáculos
Curruca cabecinegra
Español: Curruca cabecinegra. Inglés: Sardinian Warbler. Francés: Fauvette mélanocéphale. Italiano: Occhiocotto. Alemán: Samtkopf-Grasmücke. Portugués: Toutinegra-dos-valados. Gallego: Papuxa cabecinegra. Asturiano: Papuda tiestaprieta. Euskera: Txinbo burubeltza. Catalán: Tallarol capnegre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Curruca melanocephala (Gmelin, 1789). Systema Naturae ed. 13, vol. 1, part 2 1 pt.2 p. 970
- Basiónimo
- Motacilla melanocephala Gmelin, 1789 Systema Naturae ed. 13, vol. 1, part 2 1 pt.2 p. 970
- Sinónimos
- Sylvia melanocephala (Gmelin, 1789)
Taxones infraespecíficos
Descripción de Curruca melanocephala
La curruca cabecinegra es un ave de 3-14 cm de longitud y de 15-18 cm de envergadura, del que resulta característico su capirote oscuro, que llega hasta debajo del ojo. Los machos presentan partes superiores de color grisáceo, en contraste con las inferiores, más pálidas, y poseen cabeza negra, en la que destacan el anillo ocular rojo y la garganta blanca. Por el contrario, las hembras son más parduzcas en el dorso, con zonas ventrales de color pardo pálido y cabeza grisácea. Los dos sexos tienen el anillo ocular rojizo, las patas claras (anaranjadas en los machos) y las plumas externas de la cola blancas.
Edades y plumajes
Dimorfismo sexual
Fotografías de Curruca melanocephala
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Curruca melanocephala
Hábitat y ecología de Curruca melanocephala
La curruca cabecinegra vive en las zonas más térmicas y secos, con las mayores densidades en formaciones de matorral mediterráneo de porte mediano (jarales, acebuchares, lentiscares, coscojares). También se encuentra en dehesas, pinares y bosques de ribera con denso sotobosque arbustivo, así como en setos y jardines.
Se alimenta principalmente de insectos, aunque durante el otoño y el invierno consume muchos frutos, sobre todo de arbustos mediterráneos, como acebuches y lentiscos.
Su temporada de cría se extiende de marzo a julio, con posibilidad de que realice dos puestas anuales y ocasionalmente tres. Ambos padres participan en la construcción del nido, un pequeño cuenco de hojas y ramitas, tapizado de hojas secas, pelos y plumas, e instalado en la espesura de un pequeño arbusto. La puesta consta de tres a seis huevos, de color pardo a rosado y finamente moteados, los cuales son incubados durante 13 días por los dos sexos. Los pollos, a los que cuidan y alimentan ambos progenitores a lo largo de 12 o 13 días, alcanzan la independencia dos o tres semanas más tarde.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Curruca melanocephala
Como especie reproductora, la curruca cabecinegra se distribuye por todos los países circunmediterráneos, por el sur de Europa -desde la Península Ibérica hasta Turquía y Próximo Oriente- y por el noroeste de África -desde Marruecos hasta Libia-. Se han descrito varias subespecies.
En España se encuentra ampliamente distribuida por la mitad sur peninsular, Baleares y Canarias, esta curruca también penetra por el valle del Ebro hasta el País Vasco y el noreste de Castilla y León, y existe una población discontinua por el litoral cantábrico y las costas atlánticas gallegas. Se encuentra ausente o es muy escasa en la Meseta norte, la Cordillera Cantábrica, Pirineos, el Sistema Ibérico y Asturias. En la Península Ibérica y Baleares habita la subespecie melanocephala, mientras que en Canarias vive la subespecie leucogastra.
Mapa de distribución de Curruca melanocephala
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: El Tiemblo, El Tiemblo
Coordenadas: 40.39455, -4.47659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2020
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 358 - Lugar: Arrebatacapas, San Bartolomé de Pinares
Coordenadas: 40.46647, -4.48341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2020
Hábitat: Puerto
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 359
Asturias (O)
- Lugar: Moniello, LUANCO
Coordenadas: 43.63316, -5.79557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2023
Hábitat: ?
Proporcionado por: Gabriel Fonseca Norniella
Comentarios: Curruca cabecinegra
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Curruca melanocephala es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Curruca melanocephala. En asturnatura.com [en línea] Num. 936, 06/03/2023 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068