
Cucubalus baccifer L.
Cucúbalo
Nombres vernáculos
Español: Cucúbalo, tomates del diablo, uvas del diablo, belladona falsa, belladona silvestre, purgacabras, oreja de vecino, pamplina de bayas. Inglés: Berry-Bearing Catchfly. Catalán: Herba de la mala llavor.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cucubalus baccifer L.. Sp. Pl. 1: 414 (1753) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Tatariae, Germaniae, Galliae, Italiae nemoribus
- Sinónimos
- Lychnanthos scandens C.C. Gmel. nom. illeg.
Lychnis baccifera (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 306 (1771)
Silene baccifera (L.) Roth Tent. Fl. Germ. 1: 192 (1788)
Viscago baccifera (L.) Vest Man. Bot. 668 (1805)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Cucubalus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cucubalus baccifer
Planta pubescente, con rizoma rastrero y tallos de hasta 1,5 m, finos, difusos, rastreros o trepadores.Hojas de 2-9,5 x 2-4,5 cm, cortamente pecioladas, de ovado-acuminadas a lanceoladas, mucronadas, enteras o ligeramente sinuadas.Flores de unos 1,5-2 cm de diámetro, cortamente pediceladas. Cáliz de 8-15 mm, inflado-acampanado, con 10 nervios, persistente en la fructificación; dientes tan largos como el tubo, lanceolados, obtusos, revueltos en la madurez. Pétalos largamente exertos, blanco-verdosos; lámina estrechamente espatulada, bífida.Fruto de 6-8 mm de diámetro, globoso, blanco-amarillento cuando joven, negro y brillante en la madurez, carpóforo 2-3 mm. Semillas c. 1,5 mm, lisas en la madurez, negras.Florece de abril a octubre.
Morfología
Fotografías de Cucubalus baccifer
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Cucubalus baccifer
Hábitat y ecología de Cucubalus baccifer
Vive en bosques, principalmente caducifolios y ribereños, fuentes, setos, alrededores de huertos, etc., en terrenos húmedos y sombríos, desde el nivel del mar a los 1200 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Cucubalus baccifer
Aparece en el centro y sur de Europa, llegando a través de Asia continental hasta el Japón. Dispersa por casi toda la Península Ibérica, si bien más rara en la mitad meridional, faltando prácticamente en el S (excepto en Granada).Mapa de distribución de Cucubalus baccifer
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(L), (O), (Or), (Po), (S), Av, B, Bu, Cc, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Hu, Le, Lo, M, Na, P, SS, Sa, Sg, So, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Se ha utilizado como astringente; y su tisana, como antipirética y antihemorrágica.
Beneficio terapéutico
Cucubalus baccifer tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Cucubalus baccifer tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cucubalus baccifer. En asturnatura.com [en línea] Num. 456, 23/12/2013 [consultado el 17/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068