Ctenidium molluscum (Hedwig) Mitten
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hypnales, Familia Hypnaceae, Género Ctenidium
- Tipo
- Musgos
- Publicación original
- Ctenidium molluscum (Hedwig) Mitten, J. Linn. Soc., Bot. 12: 509. 1869
- Basiónimo
- Hypnum molluscum Hedwig, Sp. Musc. Frond., 289. 1801
Taxones infraespecíficos
Fotografías de Ctenidium molluscum
Puedes ver 3 fotografías de Ctenidium molluscum en su galería de fotosDescripción de Ctenidium molluscum
Musgo pleurocárpico de hasta 5 cm de longitud, que forma tapices de color verde claro brillante y aspecto sedoso. Está densamente pinnado, lo que le confiere un aspecto de plumero.Los filidios son falcados o circinados, cordados en la base y con el margen claramente denticulado. Algunos tienen un nervio doble, apenas perceptible, que no alcanza la cuarta parte de la longitud del mísmo. Como todos los musgos pertenecientes al Orden Hypnales, sus células son alargadas, estrechas y prosenquimáticas. Las células de Ctenidium molluscum miden entre 3 y 5 µm de anchura, siendo más anchas las que más cerca están de la base.
Es una especie dioica, aunque los esporofitos parecen ser raros. Su cápsula está inclinada y tiene el peristoma doble.
Hábitat y ecología de Ctenidium molluscum
Saxí-terrícola, con preferencia por rocas calizas. La intensidad de la luz no parece un factor muy determinante para su crecimiento.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 11 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Acrospermum adeanum | ||||||
Belonioscyphella hypnorum | ||||||
Bryorella punctiformis | ||||||
Cantharellus tubaeformis | ![]() | |||||
Cortinarius impennis | ||||||
Dermocybe semisanguinea | ||||||
Epibryon diaphanum | ||||||
Epibryon muscicola | ![]() | |||||
Marasmius androsaceus | ![]() | |||||
Paxillus involutus | ![]() | |||||
Protoventuria echinospora |
Distribución de Ctenidium molluscum
Circumboreal.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Álava
- Lugar: Osma, Lenar del Hayal de Osma
Coordenadas: 42.9, -3.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Heras - Lugar: Ayala, Covata
Coordenadas: 43.02, -3.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Heras
Asturias
- Lugar: Peñamellera Alta; Parque Nacional Picos de Europa, coto salmonero Niserias en el río Cares, ctra. Panes-Cangas de Onís
Coordenadas: 43.32, -4.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2003; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Amparo Mora - Lugar: Peñamellera Alta; Río Cares, riachuelo próximo a la Garganta de Rubó
Coordenadas: 43.3, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Peñamellera Alta; Trespando, prox. a Oceño
Coordenadas: 43.29, -4.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Macizo Central, Horcada Arenera
Coordenadas: 43.21, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, entre el Conjuntao y el Canelon de los desvíos.
Coordenadas: 43.23, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Collado del Confurtao
Coordenadas: 43.23, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, bajo el Confurtao hacia Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Canal Parda subiendo, encima de Tou de los Asturianos
Coordenadas: 43.22, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Jou les Potes
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, ladera de Cotalba
Coordenadas: 43.23, -5.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Cotalba casi arriba
Coordenadas: 43.22, -5.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Bosque de Pome
Coordenadas: 43.24, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: Cangas de Onís; Santianes de Ola, Arroyo Santianes
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Collado, Fdez. Ordóñez & Fdez. Prieto - Lugar: Amieva; Valle de Oria, al sur de Argolibio y Vega de Cien
Coordenadas: 43.23, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Canal de San Luis al principio, al sur de la Torre de Altaiz
Coordenadas: 43.16, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Canal de San Luis parte alta, después Pico San Carlos y hasta detrás Torre de Altaiz
Coordenadas: 43.15, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Ponga; Puerto Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A.del Collado - Lugar: Ponga; Carretera de Beleño a Sobrefoz, poco antes de la fuente y el mirador
Coordenadas: 43.06, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Caso; Tanes
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Teverga; Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.06, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.06, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Teverga; Puerto Ventana, Presoria
Coordenadas: 43.12, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Somiedo; Somiedo, La Malva
Coordenadas: 43.1, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
León
- Lugar: Parque Nacional Picos de Europa, Torre de Salinas
Coordenadas: 43.15, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
Citas totales: 26. Citas en el mapa: 26
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Circinado
- Órgano arrollado desde el ápice hasta la base, a modo de báculo; hoja arrollada transversalmente durante el periodo vernal.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pleurocárpico
- Musgos que producen esporófitos lateralmente a partir de una yema periquecial o una rama corta especializada más que en el ápice del tallo, tienen tallos usualmente postrados, rastreros y libremente ramificados que crecen en tapices más que en matas.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.