Cryptopleura ramosa L.Newton (Hudson)
Clasificación
Reino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Ceramiales, Familia Delesseriaceae, Género Cryptopleura
Nomenclatura
Cryptopleura ramosa L.Newton (Hudson).
- Sinónimos
- Acrosorium reptans
Aglaophyllum laceratum
Cryptopleura fimbriata
Cryptopleura lacerata
Delesseria lacerata
Fucus crispatus
Fucus endiviifolius
Fucus laceratus
Nitophyllum laceratum
Nitophyllum reptans
Ulva ramosa
Descripción de Cryptopleura ramosa
Alga roja formada por talos postrados o erectos; los primeros son cintas lobuladas y fijadas por numerosos hapterios y de las que se desarrollan los talos erectos. Estos últimos son de hasta 20 cm de longitud, de color rojo púrpura o pardusco con irisaciones azuladas, con aspecto membranoso, delgadas, fijadas por una estipe de 1.5 cm de longitud. La forma es variable: puede ser un talo no ramificado o estar profundamente dividido en lacinias de hasta 3.5 cm de anchura ramificadas subdicotómicamente varias veces. Estas lacinias se ensanchan hacia el ápice, donde forman extremos redondeados. EL margen de la lámina es entero, lobulado y puede estar provisto de pequeños ganchos. Los nervios, simple o ramificado, sólo están en la parte basal. El gametofito similar al tetrasporofito; espermatangios en soros a lo largo del margen subapical en filas regulares o en zonas de crecimiento laterales redondeadas o puntiagudas; cistocarpos esféricos o elipsoidales, de 1 mm de diámetro, generalmente en la zona apical de la lámina. La variedad uncinatum presenta ganchos en los ápices.Hábitat y ecología de Cryptopleura ramosa
En estipes de Laminaria hyperborea o sobre algas calcificadas del tipo Corallina, tanto en zonas expuestas como calmadas.Distribución de Cryptopleura ramosa
Desde Noruega al Mediterráneo y el oeste de África. También en Brasil.Mapa de distribución de Cryptopleura ramosa
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: , Cudillero; Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/1995
Altitud: 1 m
Proporcionado por: J.M. Rico - Lugar: , Cudillero; Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1978
Altitud: 1 m - Lugar: , Cudillero; Concha de Artedo, El Serrerín
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1998
Altitud: 1 m - Lugar: , Tapia de Casariego; Tapia de Casariego
Coordenadas: 43.57, -6.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997
Altitud: 24 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Lu, Po, Ca, C, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, Lu, Po, Ca, C, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Acrosorium venulosumGlosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cistocarpo
- Formación presente en algunos gametofitos de las algas rojas, que consiste en el carposporofito y una envoltura que lo rodea.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espermatangio
- Lugar donde se forman los espermacios.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Hapterio
- Estructura cilíndrica, ramificada, que sive para fijar el alga al sustrato.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tetrasporofito
- Una de las generaciones de las algas rojas. Se origina de una carpospora y produce tetrasporas, que posteriormente originan gametofitos.
Bibliografía
Categorías
#algas#algas-rojas-laminares-foliaceas-delgadas-membranosas#algas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cryptopleura ramosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 55, 26/12/2005 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068