Crocus sativus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Iridaceae, Género Crocus
Nombres vernáculos
Saffron;
- Publicación original
- Crocus sativus L. Sp. Pl. 1: 36. 1753
- Etimología de Crocus
- Del griego krókos, -ou m.(f.); lat. crocus, -i m.(f.) y crocum, -i n. = principalmente, el azafrán (Crocus sativus L.); también, los Crocus no cultivados (C. vernus L., etc.) y otras plantas que tiñen o colorean de amarillo al igual que el azafrán. Según opinan algunos autores el vocablo es de origen semítico y estaría relacionado con el acadio kurkamü, caldeo kurkm, kūrkam, kurkm, kūrkma, arameo kurkm, hebreo karkm, árabe kurkum, etc. El género Crocus L. (Iridaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
- Etimología de sativus
- Del latín sativus, -a, -um = sativo, lo que se siembra, planta o cultiva.
Hábitat y ecología de Crocus sativus
Distribución de Crocus sativus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Usos medicinales
Carminativos Expectorantes Antiespasmódicos Estimulante del apetito Diaforéticos Sedantes Estimulantes Anodinos Narcóticos Abortivos Afrodisiacos EmenagogosBeneficio terapéutico
Crocus sativus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- M.B. Crespo, A. Herrero y A. Quintanar (eds.). Flora ibericaFlora Ibérica. Iridaceae, vol. XX.Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.