Cerrar
Crisilla semistriata (Montagu, 1808)
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Littorinimorpha, Familia Rissoidae, Género Crisilla
Nomenclatura
- Publicación original
- Crisilla semistriata (Montagu, 1808). Supplement to Testacea Britannica with Additional Plates. Woolmer, Exeter. v + 183 pp., pl. 17-30 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Coast of South Devon
- Basiónimo
- Turbo semistriatus Montagu, 1808 Supplement to Testacea Britannica with Additional Plates. Woolmer, Exeter. v + 183 pp., pl. 17-30
- Sinónimos
- Alvania semistriata (Montagu, 1808)
Cingula obesa Locard, 1891
Cingula semistriata (Montagu, 1808)
Rissoa aurita Monterosato, 1877
Rissoa marmorata Cantraine, 1842
Rissoa semistriata (Montagu, 1808)
Rissoa semistriata var. pura Jeffreys, 1867
Rissoa subsulcata Philippi, 1844
Setia marmorata (Cantraine, 1842)
Setia subsulcata (Philippi, 1844)
Descripción de Crisilla semistriata
Gasterópodo con una concha de hasta 3 x 1.6 mm, de color blanquecino con dos líneas pardo rojizas y marcas con forma de coma en la última vuelta de espira. Concha sólida, cónica ovalada, con cinco a seis vueltas de espira túmidas, con una escultura formada por finas líneas de crecimiento y espirales visibles principalmente bajo las suturas de la espira y en la base de la última vuelta. Apertura de la concha ovalada, con peristoma engrosado; labio exterior tangencial a la última vuelta, y el interno reflejo sobre la costilla umbilical y el área basal de la última vuelta; ombligo ausente.Animal similar a Manzonia crassa, aunque con un corto tentáculo paleal y uno largo a la derecha; tentáculo metapodial trilobado; lóbulos del opérculo amarillos.Fotografías de Crisilla semistriata
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Crisilla semistriata
Hábitat y ecología de Crisilla semistriata
Gregario, vive bajo piedras, entre vegetalse finos y en charcas de marea con sedimento, hasta los 100 m de profundidad.Distribución de Crisilla semistriata
Desde el Mediterráneo hasta Noruega.Bibliografía
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cavidad paleal
- Cavidad limitada por el manto en los moluscos donde se alojan las branquias.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Ombligo
- Orificio de la concha de los gasterópodos.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Crisilla semistriata. En asturnatura.com [en línea] Num. 709, 29/10/2018 [consultado el 16/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#moluscos-caracoles-marinos#moluscos-neogastropodaÚltimas especies añadidas

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta

Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia
Vahl
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta