Creosphaeria sassafras (Schwein.) Y. M. Ju, F. San Martín & J. D. Rogers
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Xylariomycetidae, Orden Xylariales, Familia Xylariaceae, Género Creosphaeria
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Creosphaeria sassafras (Schwein.) Y. M. Ju, F. San Martín & J. D. Rogers, Mycotaxon 47: 223 (1993) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Sphaeria sassafras Schwein., Schr. naturf. Ges. Leipzig 1: 36 (1822)
- Sinónimos
- Amphisphaerella prinicola (Berk. & M.A. Curtis) Kirschst., Trans. Br. mycol. Soc. 18(4): 306 (1934)
Anthostomella sinensis Teng & S.H. Ou, in Ou, Sinensia, Shanghai 7: 513 (1936)
Creosphaeria riograndensis Theiss., Beih. bot. Cbl. 27: 396 (1910)
Hypoxylon bifrons De Not., Sfer. Ital.: 18 (1863)
Hypoxylon callostroma (Schwein.) Berk., Grevillea 4(no. 30): 51 (1875)
Hypoxylon sassafras (Schwein.) M.A. Curtis, Grevillea 4(no. 30): 52 (1875)
Hypoxylon valsarioides Speg., Revta Fac. Agron. Vet. Univ. nac. La Plata, Ser. 2 6(1): 48 (1910)
Rosellinia linderae Peck, Ann. Rep. N.Y. St. Mus. 49: 24 (1897)
Rosellinia prinicola (Berk. & M.A. Curtis) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 1: 263 (1882)
Sphaeria callostroma Schwein., J. Acad. nat. Sci. Philad. 5: 15 (1825)
Sphaeria prinicola Berk. & M.A. Curtis, Grevillea 4(no. 32): 142 (1876)
- Ind. loc.
- Hab. in cortice Sassafras officinalis et Perseae, Georgia, Carolina, Yonkers, America borealis.
Fotografías de Creosphaeria sassafras
Puedes ver 3 fotografías de Creosphaeria sassafras en su galería de fotosDescripción de Creosphaeria sassafras
Macroscopía. Hongo que forma estromas erumpentes subsuperficiales o superficiales que contienen uno o varios peritecios, gregarios, con frecuencia confluyentes formando en ocasiones masas de algunos cm de longitud y 1 mm de altura. La superficie de los estromas es negruzca, muy irregular y en ella apenas pueden observarse los ostíolos de descarga de los grandes peritecios subglobulosos o cilíndricos de hasdta 1 mm de diámetro o altura. El tejido interperitecial contiene abundantes gránulos de color rojizo o anaranjado que liberan pigmentos de ese mismo color ante el KOH.Microscopía. Ascos estrechamente cilíndricos, octospóricos, muy pedicelados, de hasta 235 x 6-8 µm, con un inconspicuo anillo apical azulado en IKI que en nuestra recolección no reacciona ante el Melzer. Ascósporas hialinas y lisas, oliváceas, pardas al final, estrechamente elípticas, con ambos polos obtusos, sin septos, gutuladas, de 11,2-15,6 x 4,0-4,9 µm; Q = 2,30-3,85, provistas de una hendidura germinativa difícilmente visible que abarca la totalidad de la longitud esporal.
Hábitat y ecología de Creosphaeria sassafras
Aunque la literatura suele afirmar que Creosphaeria sassafras posee un crecimiento limitado a la madera de Lauraceae, también ha sido recolectado sobre otros soportes. Casi siempre en compañía asociada a Whalleya microplaca.Distribución de Creosphaeria sassafras
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: La Ferrería, FERRERIA (SOTO DEL BARCO)
Coordenadas: 43.52269, -6.03639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2012; Fecha de publicación : 24/02/2012
Hábitat: Madera de laurus nobilis
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada: - Lugar: La Ferrería, Soto del Barco
Coordenadas: 43.52269, -6.03639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2012; Fecha de publicación : 24/02/2012
Hábitat: en madera de laurus nobilis
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD-5497:
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD-5497:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.