Cosmobunus granarius (Lucas, 1846)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Subclase Dromopoda, Orden Opiliones, Suborden Eupnoi, Familia Sclerosomatidae, Género Cosmobunus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Nomenclatura


Publicación original
Cosmobunus granarius (Lucas, 1846). Deuxième classe. Arachnides. In Exploration scientifique de l'Algérie pendant les années 1840, 1841, 1842. Imprimerie royale, Paris. pp. 89-320, 22 pl. [1849] [Ver pdf]
Ind. loc.
Cette espèce est assez répandue seulement dans l'Ouest de l'Algérie; je l'ai rencontrée, pendant l'hiver et le printemps , dans les ravins situés sur les bords de la route qui conduit d'Oran à Mers-el-Kebir; ce Phalangium, qui est très agile, se plait sous les pierres, où il vit en famille de trois ou quatre individus.
Basiónimo
Phalangium granarius Lucas, 1846

Descripción de Cosmobunus granarius

Los leiobúnidos son los opiliones más abundantes y conocidos gracias a las extraordinariamente largas (hasta 72 mm) y delgadas patas engarzadas en un cuerpo ovalado y de tamaño mediano (4-6 mm). Generalmente presentan un dibujo de silla sobre el dorso. Son frondícolas, ocupando los estratos superiores de la vegetación (Todd, 1949; Martens, 1978; Rambla, 1985), aunque las fases juveniles están íntimamente ligadas al suelo y no pueden abandonarlo (Rambla, 1970, 1985). También son trogloxenos regulares y representantes típicos de la asociación parietal de entrada de cuevas, como refugio cuando las condiciones climáticas son adversas (Rambla, 1977).Son conocidos por presentar fenómenos de agregación, a veces de cientos de individuos, en lugares con condiciones favorables de humedad, oscuridad y temperatura, por lo que forman grupos en paredes y techos de las galerías de entrada de las cuevas, en puentes y en paredes de viviendas (Rambla, 1970, 1977, 1985).Cosmobunus granarius es una especie muy común, inconfundible por su gran talla (Machos: 7 mm. Hembras: 9 mm (Rambla, 1970)), cuerpo globuloso y el característico dibujo dorsal, con la presencia de una ancha banda longitudinal dorsal clara (amarillo ocre) flanqueada por sendas bandas oscuras (pardo muy oscuro casi negro) difuminadas hacia los laterales. El tubérculo ocular es de color amarillo claro, los ojos son negros y están rodeados por un círculo de 6 dientes. Las coxas, pedipalpos, quelíceros y patas son de color amarillo claro.Rambla (1970) observa una variabilidad cromática en los individuos que estudia. Esta variabilidad se observa en el dibujo dorsal típico de la especie. La forma cromática que llama normal, por ser la más numerosa, es la que se ha descrito anteriormente de forma simplificada. Rambla (1970) la describe de la siguiente manera: partiendo del borde frontal con una forma alada, rodea la prominencia ocular prolongándose hacia los bordes laterales de una manera irregular. Continúa en el borde anterior del segundo segmento torácico y penetra en el escudo del abdomen formando dos bandas longitudinales oscuras que limitan en el centro una banda longitudinal clara. Después, Rambla (1970) señala que existen dos patrones extremos: uno muy claro, con el dorso sólo salpicado de manchas negras bordeando la banda central clara, y otro en el cuál, las dos bandas oscuras ocupan casi todo el abdomen, a excepción de la banda central. Entre estos dos tipos extremos existen varios estados intermedios que ofrecen una variación de mayor a menor cromatismo.Los dos sexos son iguales y no se aprecian caracteres sexuales secundarios de importancia, ni ·antes ni después de la última muda. Éste queda reducido a diferencias de tamaño, de cuerpo y apéndices. El dibujo dorsal aparentemente menos desarrollado en la hembra, no es real, sino el efecto producido por una mayor distensión del abdomen que se acentúa en estado de gravidez (Rambla, 1970).

Fotografías de Cosmobunus granarius

Hábitat y ecología de Cosmobunus granarius

Cosmobunus granarius muestra un fototropismo negativo, ya que siempre huye de la luz. Durante el día permanecen inactivos e inmóviles, refugiados en lugares sombríos, y no empiezan a desplegar alguna actividad hasta el crepúsculo. En estos momentos se les puede ver moviéndose activamente en busca de alimento (Rambla, 1970).Los juveniles son propiamente edáficos, y nunca abandonan el suelo, por lo que la especie en las primeras fases de su existencia está íntimamente ligada a él. En cambio en su estado adulto, gracias al considerable desarrollo de los apéndices, pueden desplazarse con extraordinaria rapidez por el medio epigeo, hierbas, arbustos e incluso troncos de árboles en donde ha sido hallada algunas veces (Rambla, 1970).Uno de los aspectos que más llama la atención sobre el comportamiento de esta especie, es la tendencia a refugiarse en túneles, cuevas y bajo puentes, frecuentemente formando agregaciones de numerosos individuos en masas compactas (Rambla, 1970, 1977; Cloudsley-Thompson, 1985). En las cavidades, sean o no naturales, se encuentran siempre reunidos un gran número de ejemplares en el techo y paredes de la entrada y en la zona todavía iluminada, llegando a desplazarse sólo hasta la zona de penumbra, ya que no hay evidencias de que penetren en la zona oscura (Rambla, 1970). El número de individuos reunido es a veces considerable llegando a más de un centenar. Debido a la extraordinaria longitud de las patas comparada con el tamaño del cuerpo, este enjambre de individuos, ofrece el aspecto de una masa de finas raíces que salen del techo y paredes de la cueva. Fijan la extremidad de sus patas en el techo y el cuerpo queda suspendido. En estas grandes masas unos individuos se apoyan encima de otros, llegando a formar una capa de varios centímetros de espesor. Al ser molestados con algún objeto, muchos individuos se desprenden de sus vecinos y se tiran rápidamente al suelo y otros se desplazan por las paredes huyendo del peligro. Los individuos aislados, con mucha frecuencia se les encuentra estereotipados en las paredes con el cuerpo perfectamente adaptado a una pequeña hendidura, y las patas estiradas, radialmente al cuerpo y pegadas a la superficie de la pared en toda su longitud (Rambla, 1970).Debido a los numerosos hallazgos de la especie en cavidades podemos indicar que se trata de una forma troglófila (cavernícola facultativa), y no un huésped ocasional, o sea una forma simplemente trogloxena. La especie, atendiendo a sus necesidades ecológicas, se ve obligada a elegir como residencia más habitual que ocasional, un biotopo que presente esta serie de factores ambientales favorables a su desarrollo. Además, la presencia de puestas y primeras ninfas concluyen que la especie es capaz de reproducirse en el medio cavernícola (Rambla, 1970, 1977).FenologíaSegún las observaciones de Rambla (1970), en el medio epigeo las hembras realizan la puesta en verano. Los huevos pasan el invierno enterrados en el suelo y al empezar la primavera eclosionan. Las ninfas son abundantes en abril y mayo, y aparecen los primeros adultos a principios de verano, en el transcurso de éste se verifica la puesta y mueren en otoño. Sin embargo, cuando las condiciones físicas requeridas son prácticamente constantes en cuanto a temperatura y humedad, y otros factores biológicos tales como material nutritivo, el ciclo biológico y la reproducción dejan de estar sujetos a las estaciones. Por lo que en estaciones hipógeas es posible que la vida del adulto se prolongue, y que las hembras verifiquen sucesivas puestas durante un período de tiempo más largo que en el exterior (Rambla, 1970).

Distribución de Cosmobunus granarius

El género Cosmobunus está representado por una única especie, Cosmobunus granarius, muy común por las regiones mediterráneas ibéricas. Se trata de una especie bético-rifeña, abundante en el norte de África, Andalucía y sur de Portugal. En la península se extiende hacia el este por la zona costera mediterránea llegando hasta el prepirineo y por el oeste penetra en Extremadura y la mitad sur de Portugal. Huesca sería la cita más septentrional que se conoce (Rambla, 1970, 1978).

Glosario de términos

Abdomen
En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Coxa
En los artrópodos es el primer artejo de un apéndice.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Globuloso
Con forma de pequeño globo.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Palpos
En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
Prominencia
Elevación de una cosa sobre lo que está alrededor.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.

Bibliografía y más información

  • Cloudsley-Thompson, J.L. 1985. An aggregation of Opiliones (Arachnida) in Southern Portugal. Entomologist’s Monthly Magazine, 123: 238.
  • Artículo científico

    • Martens, J. 1978. Weberknechte, Opiliones. Gustav Fischer Verlag. Jena, Mainz. 465 pp. .
    • Rambla, M. 1970. Contribución al estudio de los Opiliones de la fauna Ibérica. La especie Cosmobunus granarius (Lucas, 1847) en la Península Ibérica y Norte de Africa. Publicaciones del Instituto de Biologia Aplicada, Barcelona, 48: 81-105..
    • Rambla, M. 1977. Opilions (Arachnida) de les Cavitats de Sant Llorenç del Munt-Serra de l'Obac. Comunicacions del 6è Simposium d'Espeleologia. Biospeleologia, Terrassa, 9-16..
    • Rambla, M. 1978. Opiliones (Arachnida) presentes en la fauna aragonesa. Cat. entom. Arago,. 17: 3-7..
    • Rambla, M. 1985. Artrópodos epigeos del Macizo de San Juan de la Peña (Jaca, Huesca). Pirineos, 124: 87-169..
    • Todd, V. 1949. The habits and ecology of the British Harvestmen (Arach., Opiliones) with special reference to those of the Oxford. Jour. Ani. Ecol., 18(2): 209-216, Londres..
    • The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
    • The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493

    Categorías

    #aracnidos#artropodos-aranas

    Citar como

    MERINO-SÁINZ, Izaskun. Cosmobunus granarius. En asturnatura.com [en línea] Num. 717, 24/12/2018 [consultado el 6/4/2024]. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 03-12-2016
    Descripción creada el 24-12-2018
    Última modificación el 24-12-2018

    Top