Corydalis intermedia (L.) Mérat
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Papaverales, Familia Papaveraceae, Género Corydalis
- Publicación original
- Corydalis intermedia (L.) Mérat, Nouv. Fl. Env. Paris: 272 (1812)
- Basiónimo
- Fumaria bulbosa var. intermedia L., Sp. Pl.: 699 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae nemoribus & umbrosis
- Etimología de Corydalis
- Corýdalis f. - gr. korydálion n., en Pseudo-Dioscórides, sinónimo de kapnós = fumaria.
- Etimología de intermedia
- Del lat. intermedius, -a, -um = intermedio, interpuesto, intercalado // bot. de caracteres intermedios.
Hábitat y ecología de Corydalis intermedia
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco hystricis-Poetalia ligulatae (clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, orden Festuco hystricis-Poetalia ligulatae, alianza Sideritido fontquerianae-Arenarion microphyllae) . Orden que representa a las comunidades cespitosas, por lo general ricas en nanofrútices pulviniformes y repentes, que viven en leptosoles réndzicos, eútricos y a veces hiperesqueléticos, algo erosionados superficialmente, pastoreados y sometidos con cierta frecuencia a fenómenos criotúrbicos, edificados sobre sustratos calizos, calco-dolomitícos, molásicos, del Flysch y otros. Tienen su mayor representación en territorios ibéricos de bioclima supra-oromediterráneo seco-subhúmedo y supra-orotemplado subhúmedo-hiperhúmedo por lo general submediterráneo, semicontinental y subcontinental, con distribución oroibérica, castellana, orocantábrica con disyunción berciana y bética oreina. También se hallan en el Magreb en territorios elevados mesoatlásicorifeños. Por el contrario no existe en la provincia Pirenaico-Cevenense, ni en el sector Cántabro-Vascónico donde está sustituido por el orden geosinvicariante Ononidetalia striatae. Posee una flora muy rica en endemismos. Son características Allium moly, Artemisia pedemontana subsp. assoana, Dianthus brachyanthus subsp. cantabricus, Draba hispanica subsp. hispanica, Festuca hystrix, Festuca marginata subsp. andres-molinae, Poa ligulata, Potentilla pensylvanica var. sanguisorbifolia, Scabiosa columbaria subsp. tomentosa, Senecio doronicum subsp. lagascanus, Veronica tenuifolia subsp. javalambrensis
Distribución de Corydalis intermedia
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Usos medicinales
EmenagogosBeneficio terapéutico
Corydalis intermedia tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Salinas M. J. (2009) Fumariaceae En: Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental.2: 61-72. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Rivas Martinez, S., Díaz, T.E., Fernández Gonzalez, F., Izco, J., Loidi J., Lousa M. & Penas A. (2002) Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera geobotanica. 15 (2).
- Ruiz T. (1995) Fumariaceae En: Devesa Alcaráz. Vegetación y Flora de Extremadura. 249-251. Universitas Editorial, Badajoz.
- Valdés (1987) Fumariaceae. En: Valdés Castrillón, B.; Talavera Lozano, S. & Fernández-Galiano Fernández, E. Flora vascular de Andalucía Occidental 3: 137-149. Ketres Editora S.A. Barcelona.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.