Cerrar
Cortinarius turmalis Fr.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
Nomenclatura
- Publicación original
- Cortinarius turmalis Fr.. Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 257 (1838) [Ver pdf]
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
- Sinónimos
- Cortinarius claricolor var. turmalis (Fr.) Quél.
Phlegmacium claricolor var. turmale (Fr.) M.M. Moser
Descripción de Cortinarius turmalis
Macroscopía. Sombrero de 50-100 cm de diámetro, hemisférico al principio, luego de convexo a aplanado y ligeramente umbonado; superficie lisa, mate, sedoso en tiempo seco pero viscoso y brillante con la humedad, de color amarillo ocráceo pálido, luego de rojizo ocráceo a pardusco, recubierto de fibrillas procedentes del velo blanquecinas al principio; margen al principio con restos de la cortina. Láminas de color crema inicialmente que con el tiempo van volviéndose pardo grisáceas y finalmente parduscas, largamente adnatas, con las aristas crenuladas. Pie de 50-100 x 10-15 mm, cilíndrico, macizo, con la superficie blanca recubierta por los restos fibrilosos del velo, blanco al principio pero luego ocráceo; el micelio basal vira al lila rosado después de algún tiempo.Microscopía. Esporas de elipsoidales a amigdaliformes, ligeramente verrugosas o algo lisas, amarillentas pálidas, de 7.3-9 x 3.4-4.6 µm (Q=1.8-2.4). Basidios claviformes, de 18-30 x 7-8 µm, tetraspóricos y fibulados. Células marginales claviformes, de 18-30 x 7-8 µm. Cutícula gelificada, formada por hifas más o menos paralelas, de 2-7 µm, de hialinas a pigmentadas de amarillo, fibuladas.
Fotografías de Cortinarius turmalis
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Cortinarius turmalis
Hábitat y ecología de Cortinarius turmalis
Crece de forma gregaria generalmente en bosques de Fagus sylvatica.Distribución de Cortinarius turmalis
Mapa de distribución de Cortinarius turmalis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Las Llamargas, Quirós
Coordenadas: 43.12707, -5.95855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Crenulado
- Ondulado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cortinarius turmalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 512, 19/01/2015 [consultado el 3/7/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetesÚltimas especies añadidas

Lobelia erinus
L.
Magnoliophyta

Galium boissierianum
(Steud.) Ehrend. & Krendl
Magnoliophyta

Silene fernandezii
Jeanm.
Magnoliophyta

Chaenorhinum serpentinum
Blasco, M. Becerra & Güemes
Magnoliophyta

Bacidia laurocerasi
(Delise ex Duby) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta