Cortinarius trivialis J. E. Lange
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
Nombres vernáculosCortinario trivial
Cortinaire trivial;
Natternstieliger Scheleimfuss;
Muki-sari hankanabar;
Llenega borda;
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Cortinarius trivialis J. E. Lange, Fl. Agaric. Danic. 5: lll (1940)
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
Fotografías de Cortinarius trivialis
Puedes ver 4 fotografías de Cortinarius trivialis en su galería de fotosDescripción de Cortinarius trivialis
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas o setas), con un sombrero viscoso de 5 - 10 cm de diámetro, más o menos cónico - umbonado, con un color amarillo pardusco a ocre oliváceo, más pardo hacia el centro, con el margen ligeramente incurvado y liso.En su parte inferior aparece la parte fértil o himenio, dispuesta en láminas adherentes, pálidas o lilas, de color herrumbre en la madurez, donde hay esporangios tipo basidio que producen esporas elipsoidales verrugosas de 12 - 15 x 6.5 - 8 micras, elípticas, que en conjunto forman una esporada ferrugínea; carece de cistidios en el margen de la lámina.
El pie, de 10 - 15 x 1 - 2 cm, tiene una cortina blanca de joven, es viscoso, cilíndrico, y forma unos ornamentos en forma de brazaletes concéntricos pardos y muy viscosos que destacan sobre el color de fondo blanquecino. La carne, pálida, es de olor débil, similar al de la miel.
Hábitat y ecología de Cortinarius trivialis
Bajo árboles planifolios.Distribución de Cortinarius trivialis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
León
- Lugar: Barniedo de la Reina, ESPEJOS DE LA REINA
Coordenadas: 42.98931, -4.8938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2013; Fecha de publicación : 07/11/2013
Hábitat: Pinar en alta montaña.
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Ferrugíneo
- De color semejante al óxido de hierro.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.