Cerrar
Cortinarius ionochlorus Maire
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
Nomenclatura
- Publicación original
- Cortinarius ionochlorus Maire. Fungi Catalaunici 3 (4): 112 (1937)
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
- Etimología de ionochlorus
- Del griego ion y khloros, violeta y verde claro, por el color violáceo y verde oliva de láminas y sombrero, respectivamente.
Descripción de Cortinarius ionochlorus
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos o basidiomas con un sombrero convexo, luego aplanado, de 4 - 8 cm de diámetro, con la cutícula de color verde oliva, más oscura en el centro, que en ambientes húmedos se hace viscosa, fácil de separar de la carne; el margen es verde amarillento. Las láminas son adherentes y algo escotadas, apretadas, delgadas y de un hermoso color lila que contrastan con el sombrero; al madurar toman tonos ocráceos o herrumbrosos. El pie, más corto que el sombrero, tiene la base ensanchada al finalizas en un bulbo marginal conspicuo; es de color amarillo verdoso y está cubierto por una cortina al principio blanca y luego ocrácea al depositarse sobre ella esporas. La carne es abundante y consistente, de color verde amarillento, y carece de olor y sabor apreciables. Las esporas, de 10 - 11 x 6 - 7 µm, son amigdaliformes y tienen una ornamentación a base de verrugas.Fotografías de Cortinarius ionochlorus
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Cortinarius ionochlorus
Hábitat y ecología de Cortinarius ionochlorus
Hongo típico de los bosques de encinas (Quercus ilex).Distribución de Cortinarius ionochlorus
Mapa de distribución de Cortinarius ionochlorus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Trascañedo, TRASCAÑEDO
Coordenadas: 43.4159, -5.95219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/2009
Hábitat: En humus de Quercus ilex sobre sustrato calcáreo.
Altitud: 180 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Cita proporcionada por E. Rubio Domínguez. Primera cita provincial.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Cortinarius ionochlorus + Quercus ilex.. Agerer R, Danielson RM, Egli S, Ingleby K, Luoma D, Treu R (eds). 2001. Descriptions of ectomycorrizae 5: 35-40
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Umbroso
- Que causa sombra.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cortinarius ionochlorus. En asturnatura.com [en línea] Num. 246, 07/12/2009 [consultado el 17/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-cortinariales-cortinarius
Otras especies de Cortinarius
- Cortinarius alboviolaceus
- Cortinarius alcalinophilus
- Cortinarius aleuriosmus
- Cortinarius allutus
- Cortinarius alnetorum
- Cortinarius anomalus
- Cortinarius anserinus
- Cortinarius aprinus
- Cortinarius arcuatorum
- Cortinarius argutus
- Cortinarius armillatus
- Cortinarius arvinaceus
- Cortinarius atrovirens
- Cortinarius aurilicis
- Cortinarius azureovelatus
- Cortinarius azureus
- Cortinarius balteatus
- Cortinarius barbatus
- Cortinarius betulinus
- Cortinarius bisporiger
- Cortinarius bivelus
- Cortinarius bolaris
- Cortinarius brunneus
- Cortinarius brunneus var. brunneus
- Cortinarius brunneus var. glandicolor
- Cortinarius bulliardii
- Cortinarius caerulescens
- Cortinarius caesiogriseus
- Cortinarius cagei
- Cortinarius caligatus
- Cortinarius callisteus
- Cortinarius callochrous
- Cortinarius calochrous
- Cortinarius calochrous var. calochrous
- Cortinarius calochrous var. coniferarum
- Cortinarius camphoratus
- Cortinarius caninus
- Cortinarius caperatus
- Cortinarius casimiri
- Cortinarius causticus
- Cortinarius cedretorum
- Cortinarius cephalixus
- Cortinarius cf. septentrionalis
- Cortinarius chevassutii
- Cortinarius cinnabarinus
- Cortinarius cinnamomeoluteus
- Cortinarius cinnamomeus
- Cortinarius cistoadelphus
- Cortinarius claricolor
- Cortinarius clelandii
- Cortinarius cotoneus
- Cortinarius crassus
- Cortinarius croceoconus
- Cortinarius croceus
- Cortinarius cumatilis
- Cortinarius cyanites
- Cortinarius damascenus
- Cortinarius delibutus
- Cortinarius delibutus var. delibutus
- Cortinarius diasemospermus
- Cortinarius diasemospermus var. diasemospermus
- Cortinarius dibaphus
- Cortinarius dionysae
- Cortinarius diosmus
- Cortinarius duracinus
- Cortinarius eburneus
- Cortinarius elatior
- Cortinarius elegantissimus
- Cortinarius emollitoides
- Cortinarius eucaerulescens
- Cortinarius fasciatus
- Cortinarius flexipes
- Cortinarius flexipes var. flexipes
- Cortinarius foetens
- Cortinarius fulmineus
- Cortinarius fulvoincarnatus
- Cortinarius fulvoochrascens
- Cortinarius glaucopus
- Cortinarius helvelloides
- Cortinarius hemitrichus
- Cortinarius hinnuleus
- Cortinarius humicola
- Cortinarius huronensis
- Cortinarius impennis
- Cortinarius impolitus
- Cortinarius incisus
- Cortinarius infractus
- Cortinarius insignolens
- Cortinarius ionochlorus
- Cortinarius joguetii
- Cortinarius laniger
- Cortinarius largus
- Cortinarius livido-ochraceus
- Cortinarius lividoviolaceus
- Cortinarius lucorum
- Cortinarius malicorius
- Cortinarius melanotus
- Cortinarius moenne-loccozii
- Cortinarius mucifluus
- Cortinarius mucosus
- Cortinarius nanceiensis
- Cortinarius nanceiensis var. nanceiensis
- Cortinarius natalis var. natalis
- Cortinarius nemorensis
- Cortinarius obtusus
- Cortinarius ochroleucus
- Cortinarius odorifer
- Cortinarius olearioides
- Cortinarius olidovolvatus
- Cortinarius olidus
- Cortinarius olivaceofuscus
- Cortinarius olivascentium
- Cortinarius orellanus
- Cortinarius parvannulatus
- Cortinarius percomis
- Cortinarius pholideus
- Cortinarius porphyropus
- Cortinarius praestans
- Cortinarius privignus
- Cortinarius psammocephalus
- Cortinarius pulchripes
- Cortinarius puniceus
- Cortinarius purpurascens
- Cortinarius purpureus
- Cortinarius quercus-ilicis
- Cortinarius radicatoviolaceus
- Cortinarius rubellus
- Cortinarius rubicundulus
- Cortinarius rufo-olivaceus
- Cortinarius rufoolivaceus
- Cortinarius salor
- Cortinarius salor subsp. salor
- Cortinarius sanguineus
- Cortinarius saniosus
- Cortinarius saturninus
- Cortinarius sebaceus
- Cortinarius semisanguineus
- Cortinarius sertipes
- Cortinarius sphagnogenus
- Cortinarius spilomeus
- Cortinarius splendens
- Cortinarius stillatitius
- Cortinarius suaveolens
- Cortinarius subcotoneus
- Cortinarius subelatior
- Cortinarius subporphyropus
- Cortinarius subpurpurascens
- Cortinarius subtortus
- Cortinarius talus
- Cortinarius tophaceus
- Cortinarius torvus
- Cortinarius traganus
- Cortinarius triformis
- Cortinarius triformis var. triformis
- Cortinarius triumphans
- Cortinarius trivialis
- Cortinarius turgidus
- Cortinarius turmalis
- Cortinarius uliginosus
- Cortinarius uliginosus var. luteus
- Cortinarius variicolor
- Cortinarius variiformis
- Cortinarius venetus
- Cortinarius venetus var. montanus
- Cortinarius venetus var. venetus
- Cortinarius vernus
- Cortinarius vibratilis
- Cortinarius violaceus
- Cortinarius violaceus subsp. violaceus
- Cortinarius vulpinus
- Cortinarius vulpinus subsp. vulpinus
- Cortinarius xanthophyllus
Últimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata