Cerrar
Cortinarius callochrous (Pers.) Gray
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
Nomenclatura
- Publicación original
- Cortinarius callochrous (Pers.) Gray. Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 629 (1821)
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
- Basiónimo
- Agaricus callochrous Pers.
- Sinónimos
- Cortinarius parvus Rob. Henry Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 51: 81 (1935)
Myxacium callochroum (Pers.) P. Kumm.
Phlegmacium callochroum (Pers.) Wünsche
Phlegmacium caroli Velen.
Phlegmacium parvum M.M. Moser Die Gatt. Phlegm.: 173 (1960)
Descripción de Cortinarius callochrous
Macroscopía. Sombrero de tamaño pequeño a medio, de 4-5 cm de diámetro, apenas carnoso, aplanado, con el margen un poco enrollado al principio pero luego recto o vuelto hacia arriba, algo lobulado. Cutícula de viscosa a viscídula, sin fibrillas innatas o con ellas apenas visibles, pero siempre con restos de velo irregulares y blancos en el centro; es de color amarillo pálido, que se aclara hacia el margen, aunque éste puede tomar tonos más vivos, como amarillo verdoso.Láminas apretadas, regulares, de hasta 5 mm de anchura, escotadas, de tono rosa lila suave al inicio, luego café con leche rosado y finalmente herrumbroso; arista irregular, erosionada y concolor.
Pie de 50-52 x 13-18 mm, no hueco y firme, a menudo torcido y en la base provisto de un bulbo marginado e irregular, con reborde redondeado, caído y oblico. La superficie es lisa, de color blanco, sin tonos lilas, con el reborde del bulbo cubierto de un velo amarillo ocre y la parte inferior blanca, pero con el micelio ocre amarillento.
Carne escasa, frágil, inodora, blanca. Con KOH se vuelve pardusca en la cutícula del sombrero.
Microscopía. Esporas de tamaño y forma diferentes, de 10.2-11.8 x 5.5-6.8 µm, amigdaloides, con una ornamentación ligeramente rugosa.
Fotografías de Cortinarius callochrous
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cortinarius callochrous
Hábitat y ecología de Cortinarius callochrous
Vive entre frondosas, en suelos neutros o algo básicos.Distribución de Cortinarius callochrous
Mapa de distribución de Cortinarius callochrous
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.52082, -5.61528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2015
Hábitat: en humus de Quercus robur
Altitud: 50 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Umbroso
- Que causa sombra.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cortinarius callochrous. En asturnatura.com [en línea] Num. 566, 01/02/2016 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetesÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta