Cortinarius atrovirens Kalchbr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
- Publicación original
- Cortinarius atrovirens Kalchbr., Ges. naturf. Freunde, Berlin 2: tab.19 (1874) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Hab. in pinetis montosis Carpathorum frequens.
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
Fotografías de Cortinarius atrovirens
Puedes ver 2 fotografías de Cortinarius atrovirens en su galería de fotosDescripción de Cortinarius atrovirens
Macroscopía. Basidiomas con píleo grande, convexo a obtusamente mamelonado, de hasta 90 mm de diámetro. Revestimiento pileico muy viscoso glutinoso, de color verde oscuro, verde oliva, maculado papuloso de pardo rojizo hacia la zona central y algo más claro, amarillo verdoso, cerca del margen que es excedente y durante mucho tiempo remetido; algunas fibrillas innatas oscuras pueden dibujarse en esta zona en algunos ejemplares. Carne abundante, sin olor especial, de color amarillo verdoso en su totalidad, olivácea bajo el revestimiento pileico y sobre las láminas; sin sabor amargo. Todo el carpóforo ennegrece bastante tras la desecación. Láminas amarillo verdosas a oliváceas, más tarde herrumbrosas por la esporada. Cortina abundante teñida de pardo herrumbroso por las esporas. Pie seco, de hasta 80 x 20-(30) mm, amarillo verdoso, oliváceo cerca de la base, mucho más claro que el sombrero, sin ornamentación; terminado en un bulbo napiforme y marginado y continuado por abundante micelio amarillo verdoso. Reacciones químicas: KOH en carne: oliva; KOH en cutícula acrecienta la tonalidad olivácea y al cabo de unos minutos negruzco, en absoluto reacción roja ni pardo-rojiza salvo con el tiempo y en la aureola marginal de la mancha negruzca; carne y sulfato ferroso: verdoso; carne y guayaco: rosa lila.Microscopía. Esporas amigdaloides, verrucosas, parduscas sub micro, de 9,3-10,9 x 5,7-6,6 µm; Q = 1,50-1,78.
Hábitat y ecología de Cortinarius atrovirens
Este hongo crece típicamente en los abetales de montaña (Abies alba) pero aparece muy raramente en los bosques calcáreos de planifolios, como Corylus avellana.Distribución de Cortinarius atrovirens
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Covadonga, Cangas de Onís
Coordenadas: 43.30444, -5.02024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2010; Fecha de publicación : 04/10/2011
Hábitat: en humus de Pinus sylvestris
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5377:
ERD-5377:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Maculado
- Provisto de manchas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Napiforme
- Raíz axonomorfa muy gruesa, semejante a la del nabo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Verrucoso
- Verrugoso
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.