Coris hispanica Lange
Nomenclatura
- Publicación original
- Coris hispanica Lange. Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjobenhavn 1863: 53 (1864)
- Ind. loc.
- In solo argilloso juxta RÃo de Aguas inter Vera et Cabo de Gata, 7 Dec. c. fl. et fr.!
- Etimología de hispanica
- Del lat. hispanicus, -a, -um = hispánico, hispano, de Hispania [lat. Hispania, -ae f.].
- Sinónimos
- Coris monspeliensis subsp. hispanica (Lange) Masclans in Collect. Bot. (Barcelona) 7(2): 756 (1968)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Coris
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Coris hispanica
Planta erguida, con un tallo de 6-23 cm, leñoso en la base, desde donde generalmente está ramificado, a veces con glándulas dispersas.Hojas alternas, sésiles, de (3)5-9(11) x 0,5-1,2(1,8) mm, las superiores enteras, generalmente patentes, con margen revoluto, glabras, frecuentemente con manchas negras en el margen.
Inflorescencia en racimo terminal, de hasta 10 x 1 cm. Flores zigomorfas, cortamente pediceladas.
Cáliz de 4-6 mm, campanulado, más o menos cilíndrico, con limbo doble y 5 dientes internos lineares, espinescentes y recurvados, conniventes en la fructificación, con manchas purpúreo-negruzcas, que ocupan gran parte de su superficie, dientes externos hasta 4.
Corola de 7-10 mm, color de blanco a rosa pálido, con 5 lóbulos desiguales y bífidos.
Ovario súpero.
Fruto en cápsula de casi 3 mm, glabro o glanduloso, dehiscente por 5 valvas. Semillas 4-6, de 1-1,2 mm, más o menos trígonas, papilosas.
Florece de febrero a agosto.
Morfología
Fotografías de Coris hispanica
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Coris hispanica
Hábitat y ecología de Coris hispanica
Sobre margas yesíferas en ambiente árido; 100-400 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Distribución de Coris hispanica
Planta endémica de la provincia de Almería.Mapa de distribución de Coris hispanica
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Especie protegida catalogada como Vulnerable.
Glosario de términos
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Piloso
- Peloso
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Coris hispanica. En asturnatura.com [en línea] Num. 703, 17/09/2018 [consultado el 25/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 05-09-2018Descripción creada el 17-09-2018
Última modificación el 17-09-2018