Corallina officinalis
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Corallinales, Familia Corallinaceae, Género Corallina
- Sinónimos
- Corallina compacta
- Etimología de officinalis
- Del bot. officinalis, -e = oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales (lat. officina, -ae f. = fábrica, laboratorio, etc.)
FotografÃas de Corallina officinalis
Puedes ver 2 fotografÃas de Corallina officinalis en su galerÃa de fotosDescripción de Corallina officinalis
La zona de fijación es una costra caliza incrustante, de unos 7 cm de diámetro y de ella sale una fronde de 5 - 12 cm de altura; está formada por segmentos ligeramente más largos que anchos, casi cilÃndricos y calcificados, excepto la zona de unión, lo que hace más flexible el fronde; los segmentos se van aplanando en la zona superior de la planta. Parte inferior escasamente ramificada, al contrario que el resto, densamente ramificado de forma pinnada. Cuerpos reproductores terminales y sin cuernos. Color rojo - púrpura a amarillo rosado.
Hábitat y ecologÃa de Corallina officinalis
En rocas y charcas de la zona mediolitoral y sublitoral hasta los 18 m de profundidad. En zonas expuestas o moderadamente expuestas.Distribución de Corallina officinalis
Toda la costa atlántica de Europa, Mediterráneo, hasta Cabo Verde. Caribe, Pakistán, India, China, Japón, Australia, Nueva Zelanda y la Antártida.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retÃcula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retÃcula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Litoral rocoso gijonés, GIJON
Coordenadas: 43.5445, -5.6451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2010; Fecha de publicación : 24/09/2010
Hábitat: Rocas expuestas en la bajamar.
Proporcionado por: César Fernández González
FotografÃa asociada:
Lugo
- Lugar: Ribadeo; Villaselán
Coordenadas: 43.55, -7.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
Especies similares
Corallina elongataBibliografía y más información
- Los fondos de maerl en Galicia. Peña, V. & Bárbara, I.. 2007. Algas, 37Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Calcificado
- DÃcese cuando una estructura presenta en las paredes celulares depositos de carbonáto cálcico.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografÃas son propiedad de sus autores.