Consolida ajacis (L.) Schur
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Consolida
Nombres vernáculosEspuela de caballero, conejillos de jardín, conejitos, conejitos de jardín, consuelda real, espuela caballera, espuela de galán, espuelas de caballero, espuelas de dama, espuelas de doncella, espuelas de enamorado, espuelas de galán, espuelas del delfín, pie de alondra
Espora de cabaleiros, paraxiños, paxariños;
Espueles;
- Publicación original
- Consolida ajacis (L.) Schur in Verh. Mitth. Siebenbürg. Vereins Naturwiss. Hermannstadt 4: 47 (1853)
- Basiónimo
- Delphinium ajacis L., Sp. Pl. 531 (1753)
- Sinónimos
- Consolida ambigua sensu Chater in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur.
Delphinium ambiguum sensu O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans
- Ind. loc.
- Descrita a partir de plantas cultivadas de origen desconocido
- Etimología de Consolida
- Consólida f. - lat. consolida = consuelda. Porque se creía que podía soldar las heridas, fracturas y desgarrones. Al parecer, es una palabra latina tardía
Descripción de Consolida ajacis
Pubescente, rara vez glabrescente. Tallos de hasta 100 cm, robustos, simples o ramosos.Hojas basales con divisiones oblanceoladas u oblongas; las caulinares, con divisiones lineares de c. 1 mm de anchura.
Inflorescencia multiflora, generalmente en racimo. Brácteas inferiores disectas; las superiores, enteras y lineares, más cortas que el pedicelo floral. Bractéolas 3-4 mm. Flores azules, rosadas o blancas.
Sépalos laterales 10-16(20) mm, rómbico-elípticos, con la base del limbo contraída en una uña de longitud 1/2 la de aquél. Nectario con lóbulo superior 4-7 mm. Espolón (10)12-20 mm.
Folículo 14-22 x 4-5(6) mm, pubescente. Semillas 2-2,5 mm, obpiramidales, angulosas, negras en la madurez, con laminillas de 0,2-0,4 mm de anchura y fuertemente onduladas.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Consolida ajacis
Cultivada como ornamental, con frecuencia subespontánea o naturalizada, en márgenes de caminos, herbazales, cultivos, etc.Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Consolida ajacis
C y S de Europa, región mediterránea, Azores y Madeira. Dispersa por toda la Península y en Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
León
- Lugar: Benamariel
Coordenadas: 42.38, -5.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Parasiticidas Parasiticidas VulnerariosBeneficio terapéutico
Consolida ajacis tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Disecto
- Divido en dos o más lóbulos o segmentos.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.