Colchicum triphyllum Kunze
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Colchicum
Nombres vernáculosColchico de primavera, bulbocodio de primavera, cólchico, quitameriendas de primavera, vara del rey, villorita
- Publicación original
- Colchicum triphyllum Kunze in Flora 29: 755 (1846)
- Ind. loc.
- Sierra de Yunquera in humo lutoso ad nivem desliquescentem ad hoya del tejo, et puerto de las tres cruzes, c. 67000
- Etimología de Colchicum
- Del griego kolchikón, -oû n.; lat. colchicum, -i n. = planta venenosa, la cual, según Dioscórides, sería un tipo de bolbós -véase el género Bulbocodium L. - que florece al final del otoño, de flor blanca, semejante a la del krokós -véase el género Crocus L.-, y que abunda mucho en la Cólquida y en Mesenia; según parece, podría tratarse de algún tipo de cólquico -Colchicum sp. pl.: se ha pensado en los C. autumnale L., C. speciosum Steven y C. variegatum L.-. El nombre genérico está, evidentemente, relacionado con gr. Kolchikós, -ón = de la Cólquida (gr. Kolchís, -ídos f.), país de la costa E del mar Negro.
Fotografías de Colchicum triphyllum
Puedes ver 2 fotografías de Colchicum triphyllum en su galería de fotosDescripción de Colchicum triphyllum
Hierba perenne con un bulbo de 1-2(2,5) x 1-1,5(2) cm, ovoide u oblongo-ovoide; túnicas membranáceas, prolongadas en un cuello corto hasta de 1,5(2) cm, las externas en general fugaces, las internas más persistentes, de un pardo obscuro o pardo-rojizas, a menudo variegadas con motas más obscuras. Tallo subterráneo, desde casi inexistente hasta de 2 cm en la floración, hasta de 6,5 cm en la fructificación. Catafilo con el ápice libre obtuso o redondeado, con un mucrón poco saliente.
Hojas desarrolladas en la floración, al menos en parte, (2)3(4) por bulbo, de (1)2-10(15) x (0,2)0,4-0,8(1) cm, linear-lanceoladas, de subagudas a obtusas, más o menos acanaladas, con margen papiloso-escábrido, al menos hacia la base, con papilas hasta de 0,2 mm.
Flores 1-3(4) por bulbo, que aparecen en invierno o primavera.
Tépalos con limbo de 15-25 x 5-12 mm, de estrecha a anchamente oval u obovado, obtuso, de color lilacino, rosado o de un rosa purpúreo, más raramente blanco, con nervios rectos u ondulados, provisto de 2 pliegues más o menos apiculados -con un diente hasta de 1,2 mm- en su base adaxial junto a la inserción de los estambres; tubo del perianto 3-8(10) cm.
Filamentos estaminales 5-9 mm; anteras 2,2-4 mm, de 2/3 de la longitud de los filamentos a 3 veces más cortas, de amarillentas a verduzcas.
Estilos de (4)6-11 cm, rectos en el ápice; estigma 0,1-0,2 mm, punctiforme.
Fruto en cápsula de (10)15-20 mm, elipsoide u oblongoide, sésil o con un corto pedicelo hasta de 0,5 cm. Semillas de (2)2,5-3,5 mm de diámetro.
Florece de diciembre a mayo.
Hábitat y ecología de Colchicum triphyllum
Pastos en claros de matorral, de pinar o de espartal, o en taludes o baldíos, con preferencia por los substratos básicos, calizas, margas o yesos; (250)650-2000(2200) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Agropyro pectinati-Lygeion sparti (clase Lygeo-Stipetea, orden Lygeo-Stipetalia, alianza Agropyro pectinati-Lygeion sparti) . Comunidades de pastizales mediterráneos termo-mesomediterráneos y de pastizales secos densos en los que aparece Lygeum spartum, sobre suelos arcillosos profundos en ocasiones con un procesos hídricos temporales ligeros, pero sin salinidad. Son características Colchicum triphyllum, Ferula loscosii, Lygeum spartum, Pseudocytisus integrifolius subsp. integrifolius, Pseudocytisus integrifolius subsp. paui
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Colchicum triphyllum
Noroeste de África, Península Ibérica, Sicilia, SE de Europa y SW de Asia. CE y SE de la Península.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.25208, -2.5159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Murcia
- Lugar: Parque de Sierra Espuña, ALHAMA DE MURCIA
Coordenadas: 37.87104, -1.57753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2019; Fecha de publicación : 16/04/2019
Hábitat: Pinar en montaña
Fenología: Florecida
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Subterráneo
- Órgano, que se desarrolla bajo el suelo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Variegado
- De colores diversos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

