Colchicum triphyllum Kunze
Colchico de primavera
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Colchicum
Nombres vernáculos
Español: Colchico de primavera, bulbocodio de primavera, cólchico, quitameriendas de primavera, vara del rey, villorita.
Nomenclatura
- Publicación original
- Colchicum triphyllum Kunze. Flora 29: 755 (1846)
- Ind. loc.
- Sierra de Yunquera in humo lutoso ad nivem desliquescentem ad hoya del tejo, et puerto de las tres cruzes, c. 6Â7000
- Etimología de Colchicum
- Del griego kolchikón, -oû n.; lat. colchicum, -i n. = planta venenosa, la cual, según Dioscórides, sería un tipo de bolbós -véase el género Bulbocodium L. - que florece al final del otoño, de flor blanca, semejante a la del krokós -véase el género Crocus L.-, y que abunda mucho en la Cólquida y en Mesenia; según parece, podría tratarse de algún tipo de cólquico -Colchicum sp. pl.: se ha pensado en los C. autumnale L., C. speciosum Steven y C. variegatum L.-. El nombre genérico está, evidentemente, relacionado con gr. Kolchikós, -ón = de la Cólquida (gr. Kolchís, -ídos f.), país de la costa E del mar Negro.
Descripción de Colchicum triphyllum
Hierba perenne con un bulbo de 1-2(2,5) x 1-1,5(2) cm, ovoide u oblongo-ovoide; túnicas membranáceas, prolongadas en un cuello corto hasta de 1,5(2) cm, las externas en general fugaces, las internas más persistentes, de un pardo obscuro o pardo-rojizas, a menudo variegadas con motas más obscuras. Tallo subterráneo, desde casi inexistente hasta de 2 cm en la floración, hasta de 6,5 cm en la fructificación. Catafilo con el ápice libre obtuso o redondeado, con un mucrón poco saliente.Hojas desarrolladas en la floración, al menos en parte, (2)3(4) por bulbo, de (1)2-10(15) x (0,2)0,4-0,8(1) cm, linear-lanceoladas, de subagudas a obtusas, más o menos acanaladas, con margen papiloso-escábrido, al menos hacia la base, con papilas hasta de 0,2 mm.Flores 1-3(4) por bulbo, que aparecen en invierno o primavera.Tépalos con limbo de 15-25 x 5-12 mm, de estrecha a anchamente oval u obovado, obtuso, de color lilacino, rosado o de un rosa purpúreo, más raramente blanco, con nervios rectos u ondulados, provisto de 2 pliegues más o menos apiculados -con un diente hasta de 1,2 mm- en su base adaxial junto a la inserción de los estambres; tubo del perianto 3-8(10) cm.
Filamentos estaminales 5-9 mm; anteras 2,2-4 mm, de 2/3 de la longitud de los filamentos a 3 veces más cortas, de amarillentas a verduzcas.
Estilos de (4)6-11 cm, rectos en el ápice; estigma 0,1-0,2 mm, punctiforme.Fruto en cápsula de (10)15-20 mm, elipsoide u oblongoide, sésil o con un corto pedicelo hasta de 0,5 cm. Semillas de (2)2,5-3,5 mm de diámetro.Florece de diciembre a mayo.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Colchicum triphyllum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Colchicum triphyllum
Hábitat y ecología de Colchicum triphyllum
Pastos en claros de matorral, de pinar o de espartal, o en taludes o baldíos, con preferencia por los substratos básicos, calizas, margas o yesos; (250)650-2000(2200) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Agropyro pectinati-Lygeion sparti (clase Lygeo-Stipetea, orden Lygeo-Stipetalia) . Albardinares, comunidades dominadas por Lygeum spartum desarrollados sobre suelos arcillosos más o menos compactos y con propiedades vérticas, que pueden soportar una ligera hidromorfía temporal pero desprovistos de sales, de distribución iberolevantina termo-mesomediterránea semiárido-seca.. Son características Colchicum triphyllum, Ferula loscosii, Lygeum spartum, Pseudocytisus integrifolius subsp. integrifolius, Pseudocytisus integrifolius subsp. paui
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.12 m.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Endozoocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Distribución de Colchicum triphyllum
Noroeste de África, Península Ibérica, Sicilia, SE de Europa y SW de Asia. CE y SE de la Península.Mapa de distribución de Colchicum triphyllum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Murcia (Mu)
- Lugar: Parque de Sierra Espuña, ALHAMA DE MURCIA
Coordenadas: 37.87104, -1.57753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2019
Hábitat: Pinar en montaña
Fenología: Florecida
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A?, Al, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, J, (L), M, Ma, Mu, So, Te, To, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A?, Al, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, J, (L), M, Ma, Mu, So, Te, To, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Afilo
- Carente de hojas.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axial
- Referente al eje.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piloso
- Peloso
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Variegado
- De colores diversos.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Colchicum triphyllum. En asturnatura.com [en línea] Num. 734, 22/04/2019 [consultado el 8/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 16-04-2019
Descripción creada el 22-04-2019
Última modificación el 22-04-2019