Colchicum autumnale L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Colchicum
Nombres vernáculosCólchico, azafrán, azafrán bastardo, azafrán silvestre, cebolla montés, chicolquicos, colchico, colchico común, colchico oficinal, colchico que mata, cólchico de otoño, cólquico, cólquico de otoño, cholquicos, despachapastores, flor de otoño, matacán, quitameriendas, quitameriendas de otoño, villorita
Autumn Crocus, Meadow Saffron,;
- Publicación original
- Colchicum autumnale L., Sp. Pl. 341 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae australioris succulentis
- Etimología de Colchicum
- Del griego kolchikón, -oû n.; lat. colchicum, -i n. = planta venenosa, la cual, según Dioscórides, sería un tipo de bolbós -véase el género Bulbocodium L. - que florece al final del otoño, de flor blanca, semejante a la del krokós -véase el género Crocus L.-, y que abunda mucho en la Cólquida y en Mesenia; según parece, podría tratarse de algún tipo de cólquico -Colchicum sp. pl.: se ha pensado en los C. autumnale L., C. speciosum Steven y C. variegatum L.-. El nombre genérico está, evidentemente, relacionado con gr. Kolchikós, -ón = de la Cólquida (gr. Kolchís, -ídos f.), país de la costa E del mar Negro.
Fotografías de Colchicum autumnale
Puedes ver 2 fotografías de Colchicum autumnale en su galería de fotosDescripción de Colchicum autumnale
Planta perenne con un bulbo de 2,5-4 x (2)2,5-3,5(4) cm; túnicas coriáceas, de un pardo obscuro, rojizo o negruzco. Catafilo con el ápice libre de obtuso a truncado, con un mucrón más o menos saliente, con alas escariosas estrechas.
Hojas (2)3-5 por bulbo, las externas de 18-35 x (2,5)3-4,8 cm, anchamente lanceoladas, lanceolado-oblongas u oblongo-ovales. No se desarrollan durante la floración.
Flores 1-3 por bulbo.
Tépalos estrechamente ovales, lanceolados o estrechamente oblanceolados, con la mayor anchura en general hacia la mitad, de color lilacino, rosados, raramente de un rosa purpúreo o blanquecinos, por lo común de color uniforme y tonos claros, a veces levemente ajedrezados, con los nervios rectos o con menor frecuencia ondulados; limbo de los externos de 30-50 x 8-15 mm; tubo del perianto de (8)10-26 cm.
Estambres internos de 14-22 mm; anteras de (4,2)5-8,5 mm, amarillas.
Estilos, sobre todo cuando las anteras están ya abiertas, con el ápice en general claramente arqueado o casi circinado, muy raramente casi recto, y que llegan desde un poco por debajo de las anteras hasta sobrepasarlas en 7(10) mm; estigma de 1,5-2,2 mm -incluida la parte decurrente-, con el ápice no o apenas recurvado.
Semillas de 1,8-2,2 mm de diámetro.
Florece de agosto a noviembre.
Hábitat y ecología de Colchicum autumnale
Pastos húmedos en zonas abiertas de siega o en claros de bosque, a veces en cunetas o bordes de arroyo; (450)700-1700(2000) m.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Urocystis colchicae | hojas | occasional | smut | - | - | |
Uromyces colchici | hojas | very rare |
Distribución de Colchicum autumnale
Europa, autóctona en el C y S, naturalizada en el N. NE de España: Pirineos centrales y orientales.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Oviedo; Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: En una majada muy cercana a Sotres, camino del Picu Boru, en el mazico del Andara., SOTRES
Coordenadas: 43.22927, -4.74993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2009
Hábitat: Pastizal montano, al borde del camino.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Burgos
- Lugar: Oña
Coordenadas: 42.75, -3.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: I. García Mijangos
Cantabria
- Lugar: Cercanías de Villaescusa de Ebro, camino de la central hidráulica, VILLAESCUSA DE EBRO
Coordenadas: 42.82416, -3.82606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2019; Fecha de publicación : 18/08/2019
Hábitat: Bosque de ribera
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Colchicum con anteras más cortas que los filamentos y estigmas arqueados. Orilla del río Ebro, en bosque de ribera.
Fotografía asociada:
Granada
- Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.8781, -3.74614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.8921, -3.72338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.6763, -3.74711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.66935, -3.74359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: La Omañuela
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Las Salas
Coordenadas: 42.93, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Homeopatía Antireumáticos Catárticos Analgésicos EméticosBeneficio terapéutico
Colchicum autumnale tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: semillas.
El cólquico es una planta muy tóxica; las semillas y los bulbos son ricos en colchicina, un alcaloide biogenéticamente relacionado con los isoquinoleicos. A dosis terapéutica, por vía oral, la colquicina es un antiinflamatorio específico para las artritis inducidas por cristales de urato sódico; está indicada en accesos agudos de gota. Asimismo, por su capacidad antimitótica se ha utilizado en citogenética para inducir poliplodía y detener células en metafase.
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Circinado
- Órgano arrollado desde el ápice hasta la base, a modo de báculo; hoja arrollada transversalmente durante el periodo vernal.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

