Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Coenonympha
Nombres vernáculosNinfa de Linneo, Níspola
- Publicación original
- Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. I: 472 [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Papilio pamphilus Linnaeus, 1758. Syst. Nat. I: 472
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
Fotografías de Coenonympha pamphilus
Puedes ver 7 fotografías de Coenonympha pamphilus en su galería de fotosDescripción de Coenonympha pamphilus
Mariposa muy polimorfa, con una envergadura alar de entre 24 y 30 mm. El macho tiene el anverso de color anaranjado-amarillento con margen gris estrecho y un pequeño ocelo en el ápice; el reverso del ala anterior es de color anaranjado con un ocelo apical anillado de amarillo, y el del ala posterior de color marrón grisáceo con ocelos muy poco visibles. La hembra es algo mayor y con el reverso más claro. La primera generación es más oscura que las siguientes.Hábitat y ecología de Coenonympha pamphilus
Vive en prados y zonas herbosas abiertas, desde el nivel del mar hasta 2000 metros. Vuela de marzo/abril a octubre, en varias generaciones al año. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en la base de la planta nutricia, u ocasionalmente en plantas cercanas, distintas de la planta nutricia. La oruga es de color verdoso claro con una línea lateral blanquecina y se preferentemente alimenta de noche. Como plantas nutricias se han citado gramíneas como Cynosurus cristatus, Poa annua, Poa pratensis, Festuca ovina, Festuca rubra, Agrostis, Nardus stricta, Anthoxanthum odoratum, Deschampsia y Dactylis glomerata. La crisálida es de color ocre o verdoso, sujeta al tallo de la planta nutricia. Inverna como oruga, al pie de la planta nutricia.Distribución de Coenonympha pamphilus
Está extendida por el norte de África y toda Europa hasta Mongolia. Está presente en gran parte de la Península Ibérica y Baleares. En Asturias y León es común. Del sur de Europa se ha descrito la subespecie lyllus Esper 1805.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: El Cándanu, SAN ROMAN DE AMIEVA
Coordenadas: 43.25671, -5.0831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2019; Fecha de publicación : 11/05/2019
Hábitat: Pradería de siega
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Comentarios: Común mariposilla de la familia Nymphalidae que se puede encontrar con facilidad en praderías de siega, mientras éstas no desaparezcan totalmente.
Fotografía asociada: - Lugar: Pulide, PULIDE (CASTRILLON)
Coordenadas: 43.51325, -6.01971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2012; Fecha de publicación : 10/04/2012
Hábitat: Borde de camino, monte bajo
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Torayo, TORAYO
Coordenadas: 43.25334, -6.3572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2012; Fecha de publicación : 31/03/2012
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Bolgues, BOLGUES
Coordenadas: 43.40403, -6.01884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2012; Fecha de publicación : 30/03/2012
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Lavarejos, LAVAREJOS
Coordenadas: 43.30221, -5.93547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/2012; Fecha de publicación : 29/02/2012
Hábitat: Talud herboso
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Tospe, TOSPE
Coordenadas: 43.33333, -5.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2011; Fecha de publicación : 08/05/2011
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Asiego, ASIEGO
Coordenadas: 43.33195, -4.86338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2011; Fecha de publicación : 29/04/2011
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: El Carbayu, CARBAYO, EL (LANGREO)
Coordenadas: 43.28169, -5.68553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2011; Fecha de publicación : 29/04/2011
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Buslaz, BUSLAD
Coordenadas: 43.43528, -5.38622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2011; Fecha de publicación : 23/04/2011
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Prieres, PRIERES
Coordenadas: 43.21262, -5.37463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2011; Fecha de publicación : 06/04/2011
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Camino del Sellón, OMEDAL (PILOÑA)
Coordenadas: 43.27876, -5.37618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2011; Fecha de publicación : 01/04/2011
Hábitat: Borde de camino, prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: El Pedroso, PEDROSO (ESPINAREDO-PILOÑA)
Coordenadas: 43.2905, -5.32607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2011; Fecha de publicación : 01/04/2011
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Quintaniella (Oviedo), TUDELA DE AGUERIA
Coordenadas: 43.31966, -5.80914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2010; Fecha de publicación : 07/10/2010
Hábitat: Huerta
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Pico Acebo, Cangas Narcea
Coordenadas: 43.19, -6.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2003; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J. González - Lugar: Monte Naranco, OVIEDO
Coordenadas: 43.37459, -5.8793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2008
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada: - Lugar: Proaza, PROAZA
Coordenadas: 43.25833, -6.00961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2008
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Tremao del Coto, TREMADO DE COTO
Coordenadas: 43.12216, -6.50047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2003
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Robledo, ROBLEDAL (PILOÑA)
Coordenadas: 43.39638, -5.25284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/12/1969
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cancienes, CANCIENES
Coordenadas: 43.51667, -5.86667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2009
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: El Mazucu, MAZUCO, EL
Coordenadas: 43.3802, -4.84823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2004
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Alto de Rañadoiro, LARON
Coordenadas: 42.99258, -6.62304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2007
Hábitat: Monte bajo, pradera
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: S. Martín de Valledor, SAN MARTIN DE VALLEDOR
Coordenadas: 43.17877, -6.77307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2008
Hábitat: Talud, borde de carretera
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Alto de Piedrafita, RIO ALLER
Coordenadas: 43.03388, -5.62938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2008
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Riodeporcos, RIODEPORCOS
Coordenadas: 43.08333, -6.93333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2005
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cabo Peñas, CABO PEÑAS
Coordenadas: 43.6508, -5.85485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/2006
Hábitat: Monte bajo
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Bousoño, BOUSOÑO
Coordenadas: 43.3, -6.88333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/2008
Hábitat: Prado, borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Camino a Bárzana, LANEO
Coordenadas: 43.36113, -6.16882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2010
Hábitat: Prado, borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Camino a Castañeu, VILLANUEVA DE SANTO ADRIANO
Coordenadas: 43.27283, -6.0054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: La Cruz, CRUZ, LA (BIMENES)
Coordenadas: 43.35227, -5.58616 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2010
Hábitat: Borde de camino, prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Vigaña, VIGAÑA
Coordenadas: 43.30182, -6.18324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: La Peñona, SOMADO
Coordenadas: 43.53476, -6.13801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: El Castiechu, DOLIA
Coordenadas: 43.26805, -6.2023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2010
Hábitat: Ladera herbosa
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cuñaba, CUÑABA
Coordenadas: 43.28333, -4.63333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: S. Pedro de las Montañas, SAN PEDRO DE MONTAÑAS
Coordenadas: 43.1561, -6.66364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cuesta La Vara, NOCEDA (GRADO)
Coordenadas: 43.241, -6.18071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2010
Hábitat: Prado, borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Castro, CASTRO DE LIMES
Coordenadas: 43.15741, -6.52888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Villar de Bergame, VILLAR DE BERGAME
Coordenadas: 43.13292, -6.62682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Moncó, MONCO (CANGAS DE NARCEA)
Coordenadas: 43.03125, -6.62836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Suarías, SUARIAS
Coordenadas: 43.30743, -4.58044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández
Cuenca
- Lugar: Pinar de Jábaga
Coordenadas: 40.06, -2.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Sierra de Altomira
Coordenadas: 40.16, -2.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Cabrejas
Coordenadas: 40.06, -2.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Buenache de la Sierra
Coordenadas: 40.15, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Merendero de Jábaga
Coordenadas: 40.06, -2.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
Guadalajara
- Lugar: Cabanillas del Campo
Coordenadas: 40.61, -3.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998; Fecha de publicación : 26/12/2009
León
- Lugar: Santa Lucía, SANTA LUCIA
Coordenadas: 42.87339, -5.6323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2002
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Olleros de Alba, OLLEROS DE ALBA
Coordenadas: 42.80321, -5.70019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Los Bayos, BAYOS LOS
Coordenadas: 42.9, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2007
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Carande, CARANDE
Coordenadas: 42.94738, -5.02728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2007
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Piedrasecha, PIEDRASECHA
Coordenadas: 42.82928, -5.77847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2008
Hábitat: Borde de camino, prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Carretera a Fuentes de Peñacorade, FUENTES DE PEÑACORADA
Coordenadas: 42.83343, -5.09903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/2007
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Pendilla de Arbas, PENDILLA
Coordenadas: 43.02923, -5.7098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2010
Hábitat: Prado, borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández
Madrid
- Lugar: Manzanares el Real
Coordenadas: 40.78, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1997; Fecha de publicación : 26/12/2009
Citas totales: 53. Citas en el mapa: 53
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Especies similares
Coenonympha glycerion, mucho menos extendida y con ocelos bien visibles y una cuña blanca en el reverso del ala posterior.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.