Descripción
Fronde ramificada dicotómicamente, hasta 25 cm, de textura aterciopelada y esponjosa, formada por muchos filamentos anastomosados, que en conjunto pueden tener un diámetro de hasta 1 cm. Cada rama tiene sección redondeada, pero es plana en las dicotomías. Los utrículos, que son las células de la parte externa, son de cilíndricos a algo mazudos y con un pequeño mucrón en el extremo; los gametangios, que se desarrollan sobre estos utrículos, son ovoides y clavados. Fijada al sustrato por un disco esponjoso. Color de verde claro a verde oscuro.

Vidiago, 20/04/04.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología
Intermareal, en charcas, rocas, arena y fango, y en sublitoral hasta los 20 m.
Datos obtenidos de:
- 0 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 1 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Desde Noruega al oeste de África. Japón, China, Filipinas, costa oeste de Norte y Centroamérica, Chile, Australia y Nueva Zelanda.
Especie invasora, casi imposible de distinguir a simple vista de
Codium tomentosum. Es originaria de las costas japonesas y alcanzó la costa de Holanda posiblemente alrededor de 1900 fijada a los cascos de los barcos y desde aquí se expandió por toda Europa gracias a sus células reproductoras o por trozos del talo flotantes. También en aguas de barcos. Se cree que la tasa inicial de expansión fue lenta, pero el intenso tráfico de barcos durante la II Guerra Mundial la aumentó considerablemente. Es una especie oportunista, sin depredadores, que se puede reproducir vegetativamente. Se cree que desplaza la especie nativa
Codium tomentosum.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Pedrero de Vidiago, VIDIAGO
Coordenadas: 43.40352, -4.64627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 07/09/2007
Hábitat: Intermareal rocoso
Fenología: Fértil
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Especies similares
Codium tomentosumBibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com