Cerrar
Cocos nucifera L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Palmales, Familia Palmae, Género Cocos
Nomenclatura
- Publicación original
- Cocos nucifera L.. Sp. Pl. 2: 1188. 1753
Fotografías de Cocos nucifera
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cocos nucifera
Hábitat y ecología de Cocos nucifera
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhynchophorus ferrugineus | ![]() |
Distribución de Cocos nucifera
Mapa de distribución de Cocos nucifera
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cantabria (S)
- Lugar: Playa, SOMO
Coordenadas: 43.45693, -3.76165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2019
Hábitat: Playa
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Ya podéis llamarme pesado pero me parecía interesante dar a conocer estos viajeros, especialmente por el de la foto nº 1. Van 6 cocos hallados en nuestras costas y éstos son los últimos, que todavía no os los había dado a conocer. Cada uno tiene un aspecto diferente al de los demás pero es precisamente el de la foto 1ª el único con una característica exclusiva...Ahora va... Uno puede soñar con islas desiertas en lugares paradisíacos de donde ha venido ese ejemplar. Pues no. Parece ser, y estoy seguro de ello, que ese individuo fue tratado a machetazos en su lugar de origen para, posiblemente también, servírselo a un turista para que beba el agua de su interior. Se aprecia claramente en esa 1ª imagen, a la izquierda, unos rebajes con forma de luna creciente que probablemente se los halla realizado un "indígena" del lugar. Osea, de isla desierta, nada de nada.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Citar como
Cocos nucifera. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 29/6/2022. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantasMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta