Clitocybe nebularis (Batsch) P. Kumm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Clitocybe
Nombres vernáculosPardilla
Clouded agaric;
Grisette;
Agarico nebbioso;
Ilarraka;
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Clitocybe nebularis (Batsch) P. Kumm., Führer für Pilzfreunde: 124 (1871) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Agaricus nebularis, Agaricus pileolarius, Clitocybe alba, Clitocybe pileolaris, Gymnopus nebularis, Lepista nebularis
Fotografías de Clitocybe nebularis
Puedes ver 5 fotografías de Clitocybe nebularis en su galería de fotosDescripción de Clitocybe nebularis
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero de 12 - 20 cm de diámetro, convex, abierto posteriormente y a veces hundido en el centro; es glabro, de color gris con tonos amarillentos, carnoso y elástico.Bajo éste aparece la parte fértil o himenio, dispuesto en láminas algo decurrentes, adnatas, desiguales, apretadas, de color blanquecino o crema a amarillento. En ellas hay esporangios de tipo basidio que producen esporas lisas y ovoideas de 6 - 8 x 3 - 5 micras; en conjunto producen una esporada blanquecina algo amarillenta.
El pie, de 8 - 15 x 2 - 4 cm, es casi cilíndrico o algo claviforme, fibroso o esponjoso, de color más pálido que el sombrero.
La carne es blanca, blanda, de olor algo harinoso y sabor desagradable.
Hábitat y ecología de Clitocybe nebularis
Crece durante el otoño y principios de invierno en bosques de planifolios y zonas herbosas próximas formando a menudo grandes grupos.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Volvariella surrecta | ![]() |
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Volvariella surrecta | ![]() |
Distribución de Clitocybe nebularis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cercanías de Pimiango., PIMIANGO
Coordenadas: 43.39784, -4.53238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/2010; Fecha de publicación : 11/11/2010
Hábitat: Bosque de encinas.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Puede confundirse con Entoloma lividum, bastante tóxica, que tiene láminas amarillas, luego rosas, emarginadas y con olor a harina.Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: hongo.
Produce una intoxicación gastrointestinal fuerte y dolorosa.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.